Siluetazos, homenajes y memoria colectiva en el Pozo de Banfield
Derechos Humanos. En los últimos días se hicieron diferentes actividades y encuentros para recordar a los desaparecidos en la dictadura.
El Ex Pozo de Banfield fue sede de diferentes actividades que se llevaron a cabo en estos últimos días para seguir promoviendo el ejercicio de la memoria colectiva.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se presentó la muestra fotográfica "El Siluetazo, una mirada desde adentro". Guillermo Kexel, fotógrafo e ideólogo de la obra, brindó una charla para estudiantes de escuelas secundarias.
La actividad impulsada por el Municipio de Lomas y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia contó además con una visita guiada por el ex centro clandestino de detención de la dictadura y una intervención colectiva en la que se siluetearon cuerpos como homenaje los 30 mil desaparecidos.
El Siluetazo es una acción colectiva iniciada en septiembre de 1983 en Plaza de Mayo, donde miles de personas siluetearon cuerpos ausentes como símbolo de las personas desaparecidas por el terrorismo de Estado. Hoy, esa expresión artística sigue siendo una herramienta para transmitir memoria a las nuevas generaciones.
Por su parte, a través del programa Cartografías Íntimas en Comunidad se inauguró una placa patrimonial con un código QR para acceder a la historia y características del Ex Pozo de Banfield. "Las placas azules de cerámica son irrompibles y tienen un código QR que brinda acceso a una página web que diseñamos para recordar y mantener viva la memoria de espacios emblemáticos. Lo que buscamos es dejar una marca en el territorio", señaló Bruno Cariglino, que está a cargo del área de Patrimonio del Municipio.
Y en el marco de la conmemoración del 53° aniversario de la Masacre de Trelew, la Comisión de Archivo de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo de Banfield organizó un conversatorio con Nora Patrich y Roberto Baschetti para recordar a los 16 presos políticos fusilados en la Base Aeronaval "Almirante Zar" durante la dictadura militar autodenominada "Revolución Argentina" en 1972.