"Argentina Labura", la innovadora plataforma de empleo creada en Lomas 

Para todo el país. Lucas Benvenutto y Felipe Romero armaron un programa para conectar a quienes ofrecen servicios con quienes los necesitan. En pocos meses llegó a gente de todo el país.

Una herramienta sumamente necesaria para los que estén buscando algún servicio o necesiten un trabajo es lo que ofrece la plataforma "Argentina Labura", que crearon los lomenes Felipe Calabuig Romero y Lucas Basile Benvenutto hace apenas unos meses y ya es un proyecto que ha llegado a personas de todo el país con muy buenos resultados.

Pero la innovadora idea surge de la experiencia personal de Lucas, quien estuvo viviendo en Europa por un tiempo: "La idea de Argentina Labura nació durante la pandemia, cuando me fui a trabajar a Francia. Allá hice muchos trabajos distintos: construcción, bar, hotel de noche, cambio de parabrisas, delivery, hasta alquilaba y reparaba bicicletas. En cada uno de esos oficios noté que muchas veces no hay un contacto directo entre quien necesita un servicio y quien lo ofrece, y lo que generamos con esta plataforma es justamente que no haya intermediarios, es decir que inmediatamente se comuniquen por WhatsApp, por ejemplo", explicó.

Al observar en Francia cómo una señora que contrató el trabajo para realizar una obra en su casa pagaba una factura muy elevada, mientras quien lo ejecutaba, recibía apenas una fracción, Lucas comenzó a pensar que si el contacto fuera directo ella pagaría la mitad y el empleado ganaría el doble. "Con más independencia y menos intermediarios, todos podríamos trabajar con más libertad y felicidad. Por eso, empecé a desarrollar ideas, y en octubre le di forma a lo visual. Primero lo imaginé en papel, y en diciembre ya tenía una base funcionando. Claro que esa base tenía costos: servidores, base de datos, herramientas y yo había vuelto con algunos ahorros, pero no alcanzaban, así que tuve que buscar trabajo", relató.

Lucas conoció a Felipe trabajando en una empresa dirigida por una rusa que vende tratamientos médicos en Europa, como una clínica virtual para pacientes de habla francesa y rápidamente conectaron. "Resultó ser que los dos somos de Lomas de Zamora, tenemos amigos en común, y hasta nuestras familias viven muy cerca. Además, él también había estado trabajando en Francia, al igual que yo, y compartíamos muchas experiencias similares de lo que significa buscar trabajo en otro país. Eso generó un vínculo y una comprensión mutua muy fuerte", detalló Lucas sobre su actual socio en Argentina Labura.

Actualmente, Lucas se encarga del desarrollo y la parte técnica de la plataforma gratuita, y Felipe de la comunicación y expansión del proyecto. "Nos complementamos muy bien y compartimos una misma visión", aseguraron.

Pero, ¿Cuál es el objetivo de este proyecto que en tres meses logró más de 39 mil visitas mensuales, más de 1.100 usuarios registrados y cientos de ofertas laborales diarias? "Con Argentina Labura lo que queremos es visibilizar el valor real de cada laburo, de cada persona que todos los días pone el cuerpo para salir adelante porque a veces se subestiman ciertos oficios", aseguró Lucas.

También, los socios lomenses apuntan a ayudar a esas personas que trabajan muy bien, tienen experiencia, pero no cuentan con las herramientas para mostrarse o llegar a más clientes sobre todo en un mundo donde las redes sociales es la principal vidriera.

"Argentina Labura también está para quienes necesitan esos servicios pero no saben bien dónde buscar, o terminan dependiendo de recomendaciones que a veces ni siquiera son confiables porque además se puede buscar por barrio, localidad más cercana", agregó.

La plataforma es simple, clara, donde se pueda encontrar y ofrecer talento, oficio o servicio de forma directa, cercana, y sobre todo humana. "Para nosotros es importante que el que necesita algo sepa a quién contactar, y que el que ofrece su trabajo pueda hacerlo fácilmente", apuntaron.

La innovadora propuesta es totalmente gratuita, cuenta con más de 200 oficios y servicios que están diferenciados en 18 categorías diferentes para que la búsqueda sea más específica y rápida.

Para nosotros es importante que el que necesita algo sepa a quién contactar, y que el que ofrece su trabajo pueda hacerlo fácilment

Sólo en tres simples pasos, el usuario puede registrarse, completar el perfil y agregar su currículum. Lucas comentó que el trabajo de ellos es asegurarse de que la plataforma funcione de forma simple. "Apuntamos a que alguien pueda entrar, apretar un botón y contactar al profesional directamente por WhatsApp o redes. Y también trabajamos mucho en la verificación de los perfiles. Cuando alguien se verifica, nos tomamos el tiempo de revisar su identidad y sus datos. Así, al ver la tilde verde, sabes que del otro lado hay una persona verificada por el equipo".

La innovadora propuesta es totalmente gratuita, cuenta con más de 200 oficios y servicios que están diferenciados en 18 categorías diferentes para que la búsqueda sea más específica y rápida.

Otra gran diferencia de esta alternativa es es que nadie esté obligado a registrarse para buscar lo que necesita. "Por ejemplo, si necesitás un plomero, no tenés que crear un perfil ni poner un mail ni nada. Entrás, buscás y contactás. Sólo quienes ofrecen un servicio deben registrarse, y lo hacen una sola vez", recalcaron.

EMPRENDER DESDE LOMAS

Tanto para Lucas como para Felipe que son de Lomas, es importante hacerlo desde su barrio. "Para nosotros significa buscar la unión y la empatía. Es visibilizar a quienes tienen un talento, darles herramientas gratuitas para que puedan mostrarlo y generar ingresos. Sabemos que la situación económica no es fácil, y por eso pensamos que apostar al talento local, al consumo local y a los productos hechos en Argentina es una forma real y sostenible de mejorar las cosas", detallaron.

Ppero además aclararon que "esto no se trata solo de Lomas. Yo, ahora estoy en Mar del Plata, y desde acá sigo con el mismo objetivo, el equipo se está agrandando. Hoy contamos con representantes en varios puntos del país porque la idea es que desde Lomas el proyecto se expanda a cada rincón del país.

Porque si queremos que Argentina funcione, tenemos que unir a las provincias, conectar a quienes tienen algo para ofrecer con quienes lo necesitan, y hacerlo sin barreras. Argentina Labura nace para unir y ese fue el motor que se encendió para no parar. "Queremos que que cada persona tenga la posibilidad de mostrar su trabajo, su pasión, y construir su propio camino", concluyeron los emprendedores lomenses.

Para entrar en la plataforma hay que ingresar en https://argentinalabura.com/ a través del siguiente link: https://argentina-labura.com/?fbclid= o en la cuenta de Instagram: @argentinalabura, en Facebook/Argentina Labura