Leandro Kalén publicó las canciones que grabó junto a Luvi Torres
Dale play. El músico banfileño rescató el preciado material que registró hace más de una década junto a la cantante que falleció hace poco más de un mes.
Hace poco más de un mes se conoció la partida de Luvi Torres, una notable cantante quilmeña de raíz folklórica, con apenas 36 años y después de pelear contra una dura enfermedad.
Poco después de la muerte de la artista, el banfileño Leandro Kalén publicó en las plataformas digitales las canciones que grabaron juntos hace más de una década.
Se trata del disco "La Verdulería Cósmica", donde suenan clásicos de la música popular argentina, varias canciones que compusieron juntos y algunas improvisaciones.
"Con Luvi nos conocimos en el 2008 en una varieté y después me integré al grupo que ella tenía. Después la acompañé en su etapa solista. Después nos distanciamos artísticamente", le cuenta Leandro a La Unión.
Las canciones que pueden escucharse en el disco fueron grabadas entre 2009 y 2012, donde Leandro se encargó de tocar todos los instrumentos y sumar algunas vocs.
"Me enteré de su fallecimiento y publicar estas canciones que pareció una buena forma de lidiar con la tristeza", cuenta al músico sobre este lanzamiento.
En el disco, Leandro respetó la idea y el espíritu de "demo" que tenían las grabaciones originales y no realizó correcciones ni retoques adicionales.
El músico difundió algunas canciones del álbum en su ciclo radial "Melodiverso", a través de Radio UNDAV FM 90.7, la emisora de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Poco después de adelantar el material recibió un mensaje de agradecimiento de un familiar de Luvi y también una aprobación para publicar el material.
ENTRE LA MÚSICA Y LA SANACIÓN
Nacida en Buenos Aires, Luvi desarrolló su música fusionando el canto ancestral, folklore, rock y pop. Se destacó por su gran talento para cantar y ejecutar instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera, además de la guitarra y el bichito cordobés, característico en su obra.
Publicó los álbumes "Ser el agua" y "Uoaei", el EP "Transelementes", y varios singles, los cuales se puede acceder desde sus redes sociales. En sus canciones se aprecia un compromiso con el cuidado del medioambiente y la espiritualidad, entrelazando lo ancestral y lo contemporáneo.
También fue la creadora de los proyectos Cantar Sana y Ser Canto Medicina, espacios dedicados a la sanación a través del canto.
Participó en distintos proyectos internacionales, como "Zonda: Folclore argentino" y "Folklore en el Coliseo" y en el espectáculo "Fuerza Bruta Wayra" como cantante y coach vocal. Además, se destacó en el ámbito de la creación digital, entre otros proyectos.