La Unión | SOCIEDAD

Hospital Garrahan: nuevo paro y movilización por los bajos salarios

LUCHA. Este miércoles, trabajadores y familiares de pacientes se manifestarán también contra y los recortes del presupuesto. Ya renunciaron 250 profesionales.

Residentes del Hospital Garrahan perciben un salario mensual de 797000

Residentes del Hospital Garrahan perciben un salario mensual de $797.000.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a familiares de pacientes y autoconvocados, protagonizarán un nuevo paro el próximo miércoles en contra del ajuste del Gobierno de Javier Milei y los bajos salarios que perciben.

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Norma Lezana, secretaria general de APyT sostuvo que el eje del reclamo "es presupuestario y salarial", ya que la base del deterioro del hospital "es la renuncia de casi 250 profesionales que desmantela los equipos de atención inter-disciplinarios, que son claves para la atención de las enfermedades de altísima complejidad" que se tratan en la institución.

"Que los profesionales no lleguen a fin de mes, que no pueden costear el alquiler o que, en lugar de concentrarse en su tarea irremplazable estén pensando en cómo sobrevivir económicamente, mata al Garrahan, vacía el hospital", señaló Lezana.

Asimismo, apuntó contra el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert y manifestó que sus declaraciones públicas, en contra de los trabajadores del Hospital, "combinan ignorancia mayúscula y una completa insensibilidad".

Que los profesionales no lleguen a fin de mes, que no pueden costear el alquiler o que, en lugar de concentrarse en su tarea irremplazable estén pensando en cómo sobrevivir económicamente, mata al Garrahan, vacía el hospital

En la misma línea, Lezana explicó que las cifras del "presunto" aumento de presupuesto que divulga son de "gastos operativos y de funcionamiento logístico" de la institución y no de salarios.

"Lo hace para confundir porque jamás pisó el hospital y no sabe sinceramente de lo que habla. Por eso, sus declaraciones generan espanto y repulsión", indicó la secretaria general.

Para finalizar, Lezana sostuvo que si se aprueba la Emergencia Pediátrica "para recomponer salarios y proteger las residencias", y el Presidente propone a vetar la ley "se va a desatar un vendaval de repudio social": "Estamos convencidos de eso por el nivel de solidaridad que recibimos y por la conciencia que tenemos en el hospital de lo que estamos defendiendo", concluyó.

Actualmente, los residentes del Hospital Garrahan perciben un salario mensual de $797.000, que puede incrementarse a $830.000 en el segundo año de residencia. Incluso en el cuarto año, el sueldo no alcanza el millón de pesos. Estos profesionales trabajan entre 60 y 70 horas semanales, incluyendo guardias diarias y fines de semana, sumando un total de seis guardias al mes.

DOCENTES UNIVERSITARIOS EN LUCHA

Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), nucleados en ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios, realizaron este lunes un paro de 24 horas por recomposición salarial, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre.

En tanto, este martes los trabajadores de la UBA organizarán actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios y las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.

El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que "el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza". Además, Cagnacci señaló que no entiende "cuál es el proyecto de país del Gobierno sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad".

Temas Relacionados