La Unión | LOMAS

Siguen los operativos en Lomas para asistir a personas en situación de calle

Campaña Invierno. Frente a las bajas temperaturas, el Municipio de Lomas y la Provincia organizaron una jornada en la Plaza Levalle de Banfield.

Hubo controles de salud vacunación y servicios de asistencia y orientación

Hubo controles de salud, vacunación y servicios de asistencia y orientación.

Frente a las bajas temperaturas, en Lomas se organizan operativos de atención integral para acompañar a las personas en situación de calle.

En el marco de la Campaña Invierno, la última jornada conjunta entre el Municipio de Lomas y el Gobierno de la Provincia se llevó a cabo en la Plaza Levalle de Banfield, ubicada sobre Avenida La Plata y Ezeiza. Allí se instaló una posta de salud a cargo de profesionales que hicieron controles odontológicos, tomas de tensión arterial, testeos de glucemia y aplicaron vacunas de Calendario y contra el Coronavirus. 

También hubo acciones de orientación y acompañamiento desde las áreas de personas mayores y personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y asesoramiento ante situaciones de violencia de género por parte del Ministerio de Mujeres y Diversidad.

Además, se entregaron frazadas, ropa de abrigo y calzado. A estos operativos, que se fortalecen especialmente durante los meses más fríos del año, se suma un dispositivo móvil que funciona durante todo el año en Lomas.

Por su parte, el Municipio organiza jornadas asistencia a personas en situación de calle que consisten en la entrega de viandas con comida y ropa. Lomas Abriga es el nombre de la iniciativa que se está desarrollando por segundo año consecutivo mediante un trabajo en conjunto con diferentes organizaciones.

"Hacemos recorridas en Lomas Centro, Banfield, Temperley, San José, Llavallol, Turdera y Cuartel Noveno para asistir entre 93 y 106 personas en situación de calle. Siempre vamos a los lugares donde duermen y, además de hacer el monitoreo por el riesgo de vida que significan las bajas temperaturas, aprovechamos para charlar, compartir un mate cocido y comentarles acerca de los recursos que tenemos a nivel local como el asesoramiento para pensiones no contributivas, acceso al Certificado Único de Discapacidad, DNI gratuito, turnos de salud, la posibilidad de empezar un tratamiento para el consumo problemático y articulaciones con las áreas de Niñez, Género, Colectividades y Salud Mental", detalló la directora de Organización Comunitaria, Micaela Sánchez.