La Unión | LOMAS

Charla gratuita en Lomas sobre el éxodo jujeño y el legado de Belgrano

ESTE VIERNES. Los vecinos podrán participar de un encuentro en el que se hablará sobre la histórica retirada liderada por Belgrano en 1812, clave para la futura independencia.

La charla es sin costo para los vecinos

La charla es sin costo para los vecinos.

La Asociación Cultural Belgraniana de Lomas llevará a cabo una charla llamada "El éxodo jujeño: el pueblo en marcha en la Revolución Americana", la cual se realizará este viernes a las 17 en el Museo Americanista, ubicado en Manuel Castro 254. La entrada es totalmente gratuita, ideal para los amantes de la historia argentina.

El encuentro, que se realizará en el marco del ciclo de charlas abiertas a la comunidad organizadas por la Asociación Cultural Belgraniana y que estará coordinado por Verónica Randi (directora de Políticas Socioculturales de Lomas), dará a conocer la heroica gesta del pueblo jujeño, ocurrida en 1812 y bajo la guía del general Manuel Belgrano, como táctica para frenar el avance realista.

Mara Espasande, especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano y docente universitaria de la Universidad Nacional de Lanús, estará a cargo del conversatorio y hablará acerca de un hecho que fue fundamental para la historia nacional en los primeros años del siglo XIX, lo que luego desembocó en la Independencia Argentina.

La charla se realizará el próximo viernes 8 de agosto a las 17 en el Museo Americanista, ubicado en Manuel Castro 254. La entrada es totalmente gratuita, ideal para los amantes de la historia argentina.

El éxodo jujeño, liderado por Manuel Belgrano, se trató de una retirada masiva de la población de San Salvador de Jujuy, la cual fue ordenada y guiada por Belgrano como táctica militar ante el avance realista. De esa manera, los lugareños abandonaron la ciudad y sus alrededores, quemando todo lo que no podían llevar para no dejarles recursos a los enemigos. 

Si bien fue una acción dolorosa para los jujeños, la decisión se volvió crucial para la posterior victoria en la Batalla de Tucumán, donde Belgrano derrotó a los realistas y frenó su avance hacia el sur de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

"Trataremos de dar respuestas a interrogantes que puedan surgir respecto a este tema tan importe, como las causas, las motivaciones y las estrategias que llevaron a Manuel Belgrano a ordenar el éxodo jujeño", adelantó Raúl Calcagno, integrante de la comisión directiva de la Asociación Cultural Belgraniana de Lomas. Rápidamente acotó: "También hablaremos sobre el impacto del éxodo en la vida de los habitantes jujeños, cómo se gestionó la evacuación y el traslado y cómo contribuyó esta decisión y lucha a la posterior emancipación de 1816".

Trataremos de dar respuestas a interrogantes que puedan surgir respecto a este tema tan importe, como las causas, las motivaciones y las estrategias que llevaron a Manuel Belgrano a ordenar el éxodo jujeño.

Desde la organización invitaron a los vecinos a participar y a ser parte de este espacio de reflexión histórica y memoria colectiva. La actividad es totalmente gratuita y está pensada para todo público, especialmente para quienes quieran conocer más sobre los orígenes de nuestra patria y el legado de Manuel Belgrano.