La Unión | LOMAS

El artista Marcial Lazarte inauguró un mural hecho con 12 mil tapitas

CUIDADO DEL AMBIENTE. La obra, que tiene seis metros de largo y tres de alto, está ubicada en el Parque de Llavallol: su autor asegura que es "el primer mural ecológico de Lomas".

Marcial usó 12 mil tapitas para concluir la obra

Marcial usó 12 mil tapitas para concluir la obra.

El artista plástico lomense Marcial Lazarte inauguró oficialmente un mural ubicado en el Parque de Llavallol, el cual tiene una increíble característica: realizado en conjunto con la comunidad lomense, está hecho completamente de tapitas de plástico, transformando residuos en arte.

En una charla con el Diario La Unión, el muralista se mostró sumamente contento y orgulloso de haber podido dar a conocer una nueva obra de arte de su autoría, la cual ya forma parte de su serie personal llamada "Murales a conciencia". El mural está situado en la intersección de las calles Boulevard Santa Catalina y Libres del Sur, siendo "el primer mural ecológico de Lomas de Zamora".

La obra de arte, que tardó 20 días en culminarse, fue una tarea en conjunto entre el propio Marcial, Cultura Lomas y la subsecretaría de Desarrollo Sostenible del Municipo de Lomas. Además, participaron vecinos y distintas instituciones.

"En el corazón de una comunidad vibrante, una simple pared gris se transformó en un símbolo de unidad, creatividad y compromiso con el planeta. Allí, donde antes había cemento, ahora se alza un mural ecológico hecho con 12 mil tapitas de plástico de todos los colores, cuidadosamente pegadas por manos de todas las edades", señaló Lazarte, con cierta emoción de haber podido transformar residuos en arte.

En el corazón de una comunidad vibrante, una simple pared gris se transformó en un símbolo de unidad, creatividad y compromiso con el planeta. Allí, donde antes había cemento, ahora se alza un mural ecológico hecho con 12 mil tapitas de plástico de todos los colores, cuidadosamente pegadas por manos de todas las edades

Vecinos, escuelas y centros comunitarios se unieron para recolectar las tapitas y clasificarlas por colores y tamaños, una tarea indispensable para poder llevar a cabo la creación del mural. "Niños con sonrisas curiosas, jóvenes entusiastas, adultos comprometido y abuelos con historias que contar se reunieron para colocar cada tapita con paciencia y dedicación. Fue un proceso lento, pero lleno de risas, charlas, aprendizajes y momentos compartidos: cada tapita fue un acto de amor y responsabilidad, donde el resultado fue impactante", dijo Marcial.

El mural, que tiene seis metros de largo por tres de alto, muestra un arcoíris, un "árbol de la vida", nubes grises y blancas, un sol y tres palomas de distintos colores (una negra, otra gris y la última blanca) que representan a los estados de las personas y su evolución. 

El mural muestra un arcoíris, un "árbol de la vida", nubes grises y blancas, un sol y tres palomas de distintos colores (una negra, otra gris y la última blanca) que representan a los estados de las personas y su evolución. 

"Esta obra no sólo ahora embellece el espacio, sino que educa, emociona y deja una huella profunda. Creo que es un recordatorio de que la basura puede convertirse en belleza. Al contemplarlo, no se ven solo tapitas, sino que se observa una firme esperanza de que un mundo mejor comienza por acciones pequeñas", finalizó Lazarte.