Señalizarán la casa de un héroe lomense caído en Malvinas

Honor y gratitud. Víctor Rodríguez será homenajeado este viernes con un acto en la calle Quesada 2535, de Budge, donde vivió junto a su familia. 

Víctor murió durante la feroz batalla de Monte Longdon

Víctor murió durante la feroz batalla de Monte Longdon.

Víctor Rodríguez fue un héroe de Malvinas que murió en la batalla de Monte Longdon y su cuerpo fue identificado en 2017 tras ser enterrado sin nombre en el Cementerio de Darwin. Este viernes será homenajeado en Budge con una señalización en la casa donde vivió junto a su familia. 

El acto organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio de Lomas y el Concejo Deliberante se realizará a las 10 en el domicilio ubicado sobre la calle Quesada 2535. El objetivo es mantener viva la memoria de uno de los soldados que dio su vida por la defensa de la soberanía nacional en la Guerra de Malvinas

"La casa de Budge está alquilada y ya no vive nadie de la familia así que me contacté con el dueño para gestionar el permiso para la señalización. Es muy importante que los vecinos del barrio y las nuevas generaciones sepan que ahí nació y vivió un héroe que fue a las Islas a defender nuestra Patria", destacó la concejala Mabel Godoy, que fue la novia de Víctor y acompañó a la familia para lograr la identificación.

Hijo de una familia trabajadora, Víctor era catequista en una iglesia de Budge y había dejado sus estudios para colaborar con la economía del hogar. A Malvinas viajó como integrante del Regimiento N°7 de La Plata y murió durante la feroz batalla de Monte Longdon. Su cuerpo fue enterrado sin nombre en el Cementerio de Darwin bajo una placa que decía "Soldado argentino solo conocido por Dios".

"Víctor me mandó una carta desde las Islas y al poco tiempo empezó el calvario de no saber si estaba vivo o muerto. A la madre le dijeron que estaba en un hospital y cuando fue a verlo era otra persona con el mismo apellido. También recorrimos un montón de lugares hasta que un Cabo nos contó que había fallecido", recordó Mabel.

La muerte dejó un dolor inmenso en la familia. Su hermano falleció de leucemia y sus padres se separaron. Su hermana Nora, que tenía 4 años cuando Víctor fue a Malvinas, se hizo el estudio de ADN que permitió la identificación del cuerpo de Víctor gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y la Cruz Roja en el marco del Plan de Proyecto Humanitario.

Entre los objetos que encontraron con el cuerpo hay un medalla de la Virgen Milagrosa que él siempre usaba. "Su hermana es la única de la familia que sigue viva. Juntas viajamos a Malvinas y la acompañé en todo el proceso de recuperación de la historia de Víctor", contó Godoy.