La Unión | SOCIEDAD

Murió Pepe Mujica, un revolucionario y líder político mundial

DOLOR. El expresidente de Uruguay tenía 89 años y estaba enfermo de cáncer. "Hasta acá llegué", dijo en enero al comunicar que había sufrido una metástasis.

Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015

Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

El presidente uruguayo Yamandú Orsi anunció la noticia: José "Pepe" Mujica murió a 89 años, de cáncer, una enfermedad que en un principio trató, pero no la pudo frenar y abandonó. "Hasta acá llegué", dijo en enero de este año al comunicar que había sufrido una metástasis del cáncer de esófago. Pidió que lo dejaran tranquilo, que no le pidieran más entrevistas, que le dejaran atravesar la etapa final de su vida en su chacra. Y así fue. 

Mujica, de excelente relación con Néstor y Cristina Kirchner, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, cuando ya era un histórico referente del Movimiento de Participación Popular dentro de la coalición de izquierda Frente Amplio (FA), pero fue mucho más que eso. Antes, luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años como parte de la lucha armada con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerilla urbana inspirada en la revolución cubana.

Muchos de esos años fue en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política, para luego entender las reglas del juego y convertirse en un símbolo mundial de la democracia y la militancia, siempre apuntando a los jóvenes como el futuro. 

Soy un anciano que se va. Hay que trabajar por la esperanza. Les doy mi corazón.

En su último discurso, marcó: "Soy un anciano que se va. Hay que trabajar por la esperanza. Les doy mi corazón. Tengo que dar gracias a la vida porque cuando estos brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyéndome. Hasta siempre".

Nunca perdió la simpleza. Mujica llegó al Parlamento por primera vez en 1995 en una pequeña moto Yamaha, vestido con vaqueros y camisa de jean, y la estacionó delante de los autos. Cuando llegó a ser presidente, todo seguía igual: donó casi el 90 % de su sueldo como presidente para caridad y siguió viviendo en su chacra en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo junto a Lucía Topolansky, entonces senadora. Por eso, fue popularmente conocido como "el más pobre del mundo". Coherencia y lucha por la justicia social, una combinación casi utópica para la política actual.

Durante su mandato, promovió la legalización de la marihuana, se aprobó la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, cuestiones impensadas para la sociedad uruguaya, pero que abrieron camino para que más países se involucren en el tema. 

Personalidades del mundo lo despiden en las redes después del anuncio de Orsi: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por un profundo amor por tu pueblo".

Temas Relacionados
Ver más: