Hizo un documental sobre la obra de su amigo artista plástico
recomendado. "Very Very Voraz" es el nombre del audiovisual que Melisa Cámera realizó sobre el universo artístico y creativo de Matías Perego. Lo proyectan el 10/5 en el Museo Sempere de Burzaco.
"Very Very Voraz" es el nombre del documental que el 10 de mayo estrenará Melisa Cámera, en el que recorre la obra del artista visual Matías Perego y su universo creativo.
"El documental refleja una parte de la vida de Perego, un artista plástico independiente que siempre se mantuvo fiel a sí mismo, a través de una mirada intimista y honesta", expresa la vecina que habita entre Mar del Plata y Lomas de Zamora.
A lo largo de su vida, Matías realizó más de cuarenta exhibiciones individuales y colectivas en Argentina y Europa. La música es una influencia clave en su obra.
Melisa, además de documentalista, fotógrafa y productora artística es amiga de Matías.
En este documental, ella "propone conocer el proceso creativo de un artista en la actualidad y pone en valor la constancia del trabajo cotidiano y los vínculos afectivos que se consolidan en el tiempo mediante profundos testimonios de amigos y artistas". "A medida que nos vamos adentrando en el 'Planeta Perego', podremos reflexionar sobre los interrogantes y pensamientos que habitan la mente de un ser complejo y en constante evolución", añade.
El audiovisual está conformado por 3 episodios: "La luz y la inesperada sombra", "Open Ranchito" y "Los Negroides". Incluye entrevistas, material fotográfico en 35mm., textos, fotos de sus obras, un video en super 8mm. y música original.
"La idea de hacerlo nació de mi profunda admiración hacia el trabajo artístico de Matías. Nos conocimos en el año 1990 en Lomas de Zamora. Desde esa época y hasta la actualidad hemos transitado diferentes etapas de una genuina amistad que incluyó también la realización conjunta de diversas movidas culturales", contó Melisa.
A lo largo de su vida, Matías realizó más de cuarenta exhibiciones individuales y colectivas en Argentina y Europa. La música es una influencia clave en su obra y ha realizado trabajos especiales entre los que se destacan tapas de discos para artistas como Rosario Bléfari, Ciruelo, Ramiro Gutiérrez y Lucila Inés. Su obra se puede conocer en https://www.singulart.com/es/artista/matias-perego-5931.
Por su parte, Melisa dirigió los videos documentales de las exhibiciones Sol LeWitt (2001), Arte del Siglo XX (2005), Alighiero Boetti (2006) y el video-homenaje "Huellas", dedicado al artista contemporáneo argentino Sergio Avello. Creó y dirigió IL WACKYARD, un espacio interdisciplinario y de integración cultural en la Casa Francesa del puerto marplatense. Desde 1999 hasta la fecha se dedica a la gestión y coordinación de actividades culturales.
CUÁNDO
El documental "Very Very Voraz" se presenta por primera vez en zona Sur el próximo 10 de mayo a las 18 (puntual) en el Museo Sempere de Burzaco (Colón 581). El estreno oficial fue el 12 de julio de 2024 en la Villa Victoria de la ciudad de Mar del Plata con una gran repercusión de público.
Previo a la proyección tocarán los músicos Esteban Castell e il Bambino Giacomo.