Una multitud despide al Papa Francisco: qué pasa después del velatorio
ÚLTIMO ADIÓS. Este viernes se cerrará el féretro de madera que contiene el cuerpo de Jorge Bergoglio, quien fue el líder de la Iglesia católica durante 12 años.
Más de 20 mil fieles concurrieron en el primer día del velatorio del Papa Francisco y otras miles de personas lo están haciendo en el segundo día que se desarrollando en la Basílica de San Pedro para darle el último adiós.
Según informó la Oficina de Prensa del Vaticano, este viernes se cerrará el féretro de madera que contiene el cuerpo de Jorge Bergoglio, quien fue el líder de la Iglesia católica durante 12 años y que falleció, a los 88 años, producto de un derrame cerebral. Son tres días de velatorio hasta que comiencen los funerales, previstos para el próximo sábado.
El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la afluencia de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y el príncipe William de Inglaterra. También confirmó su presencia el presidente de Argentina, Javier Milei.
Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público. Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.
LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA
El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.
El Cónclave está compuesto hoy por 135 cardenales electores de todas partes del mundo y solo aquellos menores de 80 años tienen derecho a votar y ser votados. Del total de miembros habilitados para emitir su sufragio, 110 de ellos fueron elegidos por Bergoglio.
Actualmente los electores son 135. La mayoría de Europa (53), seguidos por los asiáticos (23), los sudamericanos (17, entre ellos 4 de Argentina), norteamericanos (20), africanos (18) y de Oceanía (4).
Italia es el país con más peso en la elección con un total de 17 electores. Aunque la probabilidad favorece a Europa, la tendencia hacia una Iglesia más representativa y global mantiene abiertas las puertas a un papa africano, asiático o incluso norteamericano.