La Unión | ESPECTÁCULOS

La exitosa orquesta que logra transportar la magia del mundo árabe

Talento local. Marrakech tiene ya 16 años de historia y un amplio repertorio con temas clásicos y propios con el que recorrieron el país y viajaron a Uruguay. Tocan con bailarinas en vivo.

Un estilo particular pero con el sello argentino

Un estilo particular, pero con el sello argentino.

La Orquesta Marrakech nació en Lomas hace 16 años con el objetivo de llevar a distintos sitios la magia del mundo árabe. Con un repertorio de más de 35 canciones, tres discos editados y canciones propias, el trío se sigue imponiendo porque es el más elegido por las bailarinas que, gracias a ellos pueden hacer presentaciones con la música en vivo.

La orquesta está integrada por los hermanos lomenses Ariel y Guillermo Casas más Santiago Agüero que vive también en zona Sur. "Nos identificamos con la música árabe, tribal y experimental. Contamos con instrumento típicos y tradicionales, pero siempre nuestra música guarda ese sello argentino del que no queremos despegar", explicó Ariel que toca en la orquesta los siguientes instrumentos: deebake , tabla y bombo legüero.

Además de su profesionalismo y el compromiso para tocar cada uno de los instrumentos que no son de los más comunes, añadieron que lo que más se destaca de sus presentaciones es que "siempre tocan acompañados de bailarinas de la música árabe".

Los tres integrantes de la orquesta son músicos y se encargan de poner ese plus de conocimiento a lo que presentan. "Willy -que es mi hermano- se encarga del teclado, la guitarra, el birimbau y Santiago toca el mazhar, la tabla y el platillo", destacó Ariel.

Si bien en estos 16 años de trayectoria tocaron en muchos lugares de la zona, el interior del país y en Uruguay, actualmente son parte de un ciclo de música árabe que se desarrolla dos veces al mes en el Teatro Colonial en San Telmo.

"Nos llaman mucho para las muestras de las profes de danzas árabes, para eventos con la misma temática porque contamos con un repertorio de temas clásicos y otros que son propios. Quienes nos contratan eligen lo que quieren bailar y de eso salen shows muy lindos", señaló el músico lomense.

Una experiencia distinta se vive en cada presentación de esta orquesta que resalta que se trata de música árabe tocada por argentinos. "Pertenecemos a un ámbito cerrado de consumo reducido, pero siempre intentamos ser innovadores por lo que tenemos en nuestro repertorios temas clásicos reversionados al mundo árabe", aseguraron.

Nos llaman mucho para las muestras de las profes de danzas árabes, para eventos con la misma temática porque contamos con un repertorio de temas clásicos y otros que son propios. Quienes nos contratan eligen lo que quieren bailar y de ello salen shows muy lindos

Temas clásicos como "Fuga y Misterio" de Astor Piazzola, pasando por "Mujer Amante" de Rata Blanca y hasta algún tema de Led Zeppelin también son parte de este repertorio fuera de los común: "Nuestro objetivo siempre se basó en mostrarnos como una banda que hace música árabe, pero siempre teniendo en cuenta que no hemos nacido en Egipto", se diferenciaron ya que son músicos influenciado por los etilos provenientes del rock y del jazz.

LA PRESENTACIÓN EN EL LOLLAPALOOZA

Gracias a su historia musical como orquesta de música árabe, Marrakech estuvo este año en el festival Lollapalooza por segunda vez consecutiva.

"Nos convocaron el año pasado y éste para presentarnos durante los tres días del festival en el Hipódromo de San Isidro", dijo Ariel, y recalcó que compartieron el show junto a dos bailarinas lomenses.

La presentación se hizo en la carpa "espíritu verde", donde hubo distintas alternativas destinadas a promover el estilo de vida saludable y sustentable en un sentido integral.

Temas Relacionados