Llega la primera feria educativa inclusiva a Banfield
Entrada gratuita. Gracias a la organización de un grupo de docentes lomenses se podrá participar de la jornada con stands de emprendedores, charlas gratuitas y más.
Una propuesta distinta llega por primera vez a Banfield. Se trata de la feria educativa inclusiva que organiza un grupo de docentes interesado en sumar herramientas y estrategias a la hora de educar a las nuevas generaciones de niños.
Ronda Educativa es la agrupación que organiza la jornada que tendrá lugar este sábado de 12 a 17 en el salón del Club de Caza y Pesca ubicado en Avenida Alsina 527, Banfield.
La feria es abierta a la comunidad que quiera participar de este encuentro donde se podrá encontrar más de 35 puestos de emprendedores y editoriales que van a mostrar una variedad de materiales y recursos bajo la temática de mejorar la educación.
Natalia Santana, una de las docentes que integra Ronda Educativa, especificó: "Organizando este encuentro nos dimos cuenta que hay muchas personas trabajando en la mejora de la educación desde su área, pero faltaba este punto de encuentro que, si bien es el primero habrá otro en septiembre".
Charlas gratuitas, propuestas inclusivas para el aula y espacios interdisciplinarios también serán parte de la feria que intenta sumar estrategias no sólo en los niveles de la primera infancia, también en el primario y secundario.
"Los cupos de las charlas están todos completos, pero vamos a sumar nuevas temáticas para la próxima feria ya que se se han pesto en contacto con nosotras, más profesionales", adelantó Santana que integra la agrupación junto alas profesionales Sabrina Pérez, Evangelina Martinez y Clarisa Palanco.
Las cuatro profesionales son de Lomas y docentes en el nivel inicial. Además, una de ellas es fonoaudióloga y otra de ellas está estudiando para recibirse de psicopedagoga.
Sumar capacitaciones y crear redes entre los docentes es el objetivo central de este equipo que tiene muy en claro que la educación actual debe ser distinta a lo que ya es conocido.
"Estamos muy contentas porque hemos recibido llamados hasta de las provincias de Santa Fe y Misiones. Además sumamos al Colegio de Fonoaudiólogos que brindarán una técnicas para el uso y cuidado de la voz en los docentes", destacaron.
También se sumaron más instituciones y asociaciones para aportan desde cada área algo distinto con el único objetivo de trabajar en equipo de una forma integral para generar una inclusión verdadera.
Los que quieran conocer este proyecto que invita a la inclusión para mejorar la educación, pueden acercarse directamente en la fecha y horario especificado al Club de Caza y Pesca de Banfield.
"La ronda educativa propone tomarnos de las manos y girar juntos y eso es lo que vamos hacer a partir de este sábado", concluyó la docente.