Homenajean a Charly García con una escultura hecha con blísters

Crédito local. Un colectivo artístico de la región recordó el famoso salto del "Bicolor" con "Clavadismo", una obra a escala real realizada con material reciclable. 

La escultura de Charly García

La escultura de Charly García.

Se cumplieron 25 años del recordado salto que Charly García hizo en un hotel de la ciudad de Mendoza desde el noveno hasta la pileta, en una de sus tantas aventuras. 

Al cumplirse un cuarto de siglo de aquella intrépida acción, el colectivo artístico de la región La Mar En Coche decidió rendir homenaje al "Bicolor" con una escultura tamaño real en pleno salto. 

La obra, bautizada como "Clavadismo", está realizada con más de 20 mil blísters de medicamentos. Además del hecho artístico, los materiales usados aportan una mirada crítica sobre la automedicación. 

"A todos nos gustan las canciones de Charly y pensamos en una obra que podía impactar. Está hecha a escala real y mide 1,94 metros, la altura de Charly", explica la lomense Ana Luque, una de las integrantes del colectivo, a La Unión. 

El cuarteto de integrantes se completa con Barby Chalela, Sergio Martinoia y Maira Mora, todos artistas oriundos de la región. 

El proceso de creación de "Clavadismo" comenzó con una convocatoria a la comunidad de Almirante Brown para recolectar blísters vacíos.  Esta original creación se exhibe en la entrada del Museo Sempere, Cristóbal Colón 581, en Burzaco. 

"Queríamos que se exhiba colgada, para que se aprecie el salto. No sabemos si Charly está al tanto, pero nos encantaría que lo sepa", cuenta Ana. 

El grupo presentará en el Espacio Sábado, ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) su nueva obra, también relacionada con universo de García.  

"Para el cumpleaños de Charly, el 23 de octubre, para a presentar una obra en 2D el afiche de Charly y Los Enfermeros, también hecha con la técnica de los blísters", adelanta. 

Los integrantes de La Mar En Coche se conocieron en 2022 cuando cursaban la Diplomatura en Artes Visuales y en 2024 pusieron en marcha el colectivo artístico. 

Su primera obra fue un chanchito, también realizada con material reciclado, donde hacían una mirada crítica a través de un "cerdo capitalista". 

Temas Relacionados