La Unión | SOCIEDAD

Repudio total al derribamiento de un monumento de Osvaldo Bayer 

grave. Lo hizo Vialidad Nacional, bajo las órdenes del gobierno de Javier Milei. La obra homenajeaba a un intelectual que dedicó su obra a la defensa de los oprimidos y a los pueblos originarios.  

Este martes, tan solo un día después de un nuevo aniversario del sangriento golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976, el gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer, historiador, periodista y autor de La Patagonia Rebelde, que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.

La obra estaba emplazada desde el 24 de marzo de 2023 en la entrada por la Ruta Nacional 3 a la ciudad patagónica. 

Una cuadrilla de Vialidad Nacional, que en la provincia de Santa Cruz depende de Paulo Croppi y Raúl Bórquez desde mayo de 2024, demolió el monumento creado por el escultor Miguel Jerónimo Villalba con la imagen del escritor Osvaldo Bayer y la frase "Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde".

Su demolición, viralizada en redes sociales, generó el rechazo de las autoridades provinciales y de organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos.

Ante esto, Pablo Grasso, el intendente de Río Gallegos, ya anunció que van a restituirlo: "Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza", escribió el mandatario en su cuenta de X.

EL RECUERDO DE OSVALDO, EN LOMAS

Desde 2018, en el Centro Cultural San José del Municipio de Lomas funciona la Biblioteca "Osvaldo Bayer". Precisamente, el emblemático escritor y periodista Osvaldo Bayer fue quien inauguró ese espacio.

"Yo era bastante cercano a él, lo visitaba bastante en El Tugurio, como él llamaba a su casa. Lo convencimos para venir, esa fue la última salida pública", le comentó a La Unión Leandro Alva, escritor y docente de Lomas de Zamora. 

Además, fue una presencia que quedó en la memoria de los vecinos. "Dejó una huella fuerte en el barrio, mucha gente se acuerda de la visita de él", acota.