La Unión | SOCIEDAD

Criptogate: la Justicia comenzó a investigar a Javier Milei por la estafa

escándalo. El fiscal Eduardo Taiano pidió medidas de prueba, que incluyen solicitudes de información a distintos organismos.

El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó medidas de prueba al impulsar la investigación por la estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la causa en la que está denunciado el presidente Javier Milei. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ya había recibido diversas denuncias por el escándalo cripto y abrió dos expedientes, uno sobre el caso $Libra, y otro por el supuesto pedido de coimas para realizar audiencias con el primer mandatario.

Se ordenó "ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia".

La denuncia, presentada por Claudio Lozano ante la Cámara Federal de Apelaciones, habla de un posible esquema de estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias. Las actuaciones comenzaron el 17 de febrero de 2025 tras la denuncia de Lozano, quien detalló una serie de eventos relacionados con la creación, lanzamiento y promoción de $LIBRA. La controversia comenzó el 14 de febrero, cuando el jefe de Estado publicó en su cuenta oficial de X un enlace hacia un contrato para la adquisición del criptoactivo en la blockchain Solana, destinado a financiar supuestos proyectos privados en Argentina.

De acuerdo a la denuncia, el precio inicial de $LIBRA se fijó en U$S 0,01, pero tras la publicación del presidente su cotización se disparó hasta alcanzar los U$S 5. En un puñado de horas, la criptomoneda se derrumbó, presuntamente tras una venta masiva ejecutada por los creadores del token y otros inversores con acceso a información privilegiada. Así, un reducido grupo de billeteras electrónicas habría retirado aproximadamente 100 millones de dólares, dañando a más de 40.000 inversores.