El alarmante dato sobre el sueldo promedio de los argentinos
Complicado para vivir. Se conocieron los números oficiales correspondientes al tercer trimestre de este año, el primero de la gestión de Javier Milei.
El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,435 para el tercer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,434.
Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos.
La suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $12.327.531 millones, lo que significó un incremento de 238,6% en relación con igual trimestre de 2023. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000.
El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $212.282; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $603.688 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $1.614.039.
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $754.820, mientras que el de las mujeres fue de $546.317. Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $612.035 y un ingreso mediano de $500.000, que equivale al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas.