La Unión | LOMAS

Lomas participó del Encuentro Federal de Derechos Humanos

Octava edición. Integrantes de la Mesa de Trabajo del Ex Pozo de Banfield asistieron a la multitudinaria jornada que tuvo debates en 13 comisiones.

Estela nos pidió que sigamos buscando a los nietos que faltan destacaron desde la Mesa del Ex Pozo

"Estela nos pidió que sigamos buscando a los nietos que faltan", destacaron desde la Mesa del Ex Pozo.

Lomas estuvo presente en la octava edición del Encuentro Federal de Derechos Humanos, donde más de 600 personas debatieron y reflexionaron sobre diferentes temas de actualidad y planificaron acciones para el futuro. 

La jornada organizada por la Red Federal de DDHH se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda. Allí hubo 13 comisiones sobre Juicios de Lesa Humanidad, Violencia Institucional, Archivos y Espacios de Memoria, Seguridad Democrática, Cultura y comunicación, Universidad, Diversidades, Pueblos Originarios, Trabajo, Identidad, Salud Mental, Derechos Humanos de las personas mayores y Discapacidad.

"Cada comisión expresó un claro tema donde los asistentes pudieron hacer, desde sus propias experiencias en cada uno de los territorios donde habitan, aportes necesarios para fortalecer la democracia y el pleno goce de cada uno de los derechos humanos de las personas", señalaron desde la Mesa de Trabajo del Ex Pozo de Banfield, y agregaron: "Para nosotros fue una nueva oportunidad de socializar parte del trabajo que venimos desarrollando desde hace casi 15 años. Por el Ex Centro Clandestino, que hoy es un Espacio para la Memoria, pasan miles de jóvenes y vecinos durante todo el año ya sea participando de las visitas guiadas o de las actividades que se ofrecen todos los meses".

Referentes de Espacios de Memoria, municipios, universidades, organizaciones políticas y sociales, sindicatos y vecinos de diferentes ciudades participaron de la jornada que tuvo un cierre a cargo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

"Con la fuerza que la caracteriza, Estela llamó a la unidad de todo el pueblo argentino contra el saqueo y ajuste brutal del Gobierno nacional. Tuvimos la oportunidad de sacarnos una foto y charlar unos momentos con ella, quien nos pidió que sigamos buscando a los nietos que faltan", destacaron desde la Mesa de Trabajo, que viene participando de todos los encuentros que se hicieron desde 2016.

En la Universidad de Avellaneda estuvo presente la coordinadora del Espacio para la Memoria y vicepresidenta de la Mesa de Trabajo, Juana Campero; la expresa política y sobreviviente del Pozo de Banfield, Berta Horen; y el Licenciado en Justicia y DDHH de la UNLa y tesorero de la Mesa, Daniel Prassel.