Una labor cargada de compromiso social es lo que lleva adelante hasta la actualidad la lomense Susana Veneziale (66), quien se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Es la fundadora del Centro de Día Volver a Enseñar (VAE) de Temperley que cuenta con 25 años de historia en la zona, pero Veneziale hace más de 45 años que busca ayudar a personas con distintas discapacidades.
"Soy profesora de ciegos y siempre me dediqué a la discapacidad, creé la escuela y la biblioteca de ciegos de Lomas a los 23 años junto a un óptico local y desde ese entonces siempre estuve muy vinculado al área de la salud", contó en diálogo con La Unión.
Cuando ella comenzó a ejercer como profesora de ciegos en la zona no había espacios para ellos y así fue que decidió crear su propia institución que luego se amplió hacia todas las discapacidades.
"Contamos con un grupo de profesionales que atiende a todas las discapacidades motoras y mentales", detalló la profesional del área que cuenta con un equipo de más de 50 personas a cargo.
Soy profesora de ciegos y siempre me dediqué a la discapacidad, creé la escuela y la biblioteca de ciegos de Lomas a los 23 años junto a un óptico local y desde ese entonces siempre estuve muy vinculado al área de la salud.
VAE está ubicada en Hipólito Yrigoyen 10.802, Temperley, esquina Profesor Mariño (a una cuadra de Coto) y funciona de 8.30 a 16. Asisten unos 90 chicos a partir de los 14 años sin tope de edad y todos reciben el desayuno, la merienda y el almuerzo.
"Somos una institución que siempre lleva como bandera la discapacidad sin mezclar con partidos políticos. Nos manejamos con obras sociales, somos una asociación civil y entidad de bien público", aseguró Veneziale.
Es una entidad muy reconocida en la zona por su trabajo respetado por todos los colegas y dedican un espacio a fin de año a sus alumnos para que puedan mostrar sus dotes artísticos en el escenario del Teatro del Municipio. "Todos los noviembres hacemos una representación abierta a la comunidad con el objetivo que los chicos sientan cuando están arriba del escenario que son igual a los demás y lo disfrutan muchísimo", contó la responsable del espacio que hasta ha sido reconocida con el premio Santa Clara de Asís por su gran labor social.
UN CUADRO PARA EL MUNICIPIO
