De Lomas a los Juegos Olímpicos de París: la historia de Javier Telechea

entrevista. Es entrenador de hockey y desde 2022 trabaja en el seleccionado de Estados Unidos, con el que sacó boleto al evento deportivo más importante del mundo.

El lomense Telechea trabaja desde 2022 en el seleccionado de Estados Unidos

El lomense Telechea trabaja desde 2022 en el seleccionado de Estados Unidos.

Llegar a un Juego Olímpico es lo máximo a lo que se puede aspirar en una carrera deportiva, es estar en el evento deportivo más importante del mundo y rodeado con los mejores atletas de todas las disciplinas, y ese sueño es el que cumplirá el lomense Javier Telechea en París 2024.

Javier se formó como jugador en el Lomas Athletic, después llevó su talento al exterior y hace unos años se abocó a la función de entrenador. Dirigió en Monte Grande, Lomas AC y Banfield y en 2022, después de tres años de trabajo en Bélgica, le llegó una gran oportunidad: formar parte del cuerpo técnico del seleccionado femenino de hockey de los Estados Unidos.

El oriundo de Lomas de Zamora, sin dudarlo, aceptó la propuesta del headcoach, David Passmore, y se convirtió en el asistente entrenador del conjunto norteamericano que ahora, tras brillar en el Preolímpico de Ranchi, ya piensa en París 2024.

"La verdad que fue un logro muy importante para nosotros, algo que parecía difícil de conseguir al principio. Nuestra selección no estaba rankeada dentro de las mejores 12 del mundo y eso destaca lo meritorio del logro. Ahora, con la felicidad que nos genera, estamos trabajando duro porque no queremos ir de paseo, queremos competir con las mejores", remarcó Telechea durante una entrevista con Diario La Unión, en la que habló de todo: de su llegada a Estados Unidos, de lo difícil de vivir en el exterior lejos de su familia y de sus otras dos pasiones: el fútbol y Los Andes.

-¿Imaginaban llegar a los Juegos Olímpicos cuando iniciaron el proceso en 2022?

-Cuando arrancamos, había nueve jugadoras en el plantel y comenzamos un proyecto nuevo, desde cero, con una reestructuración importante enfocados, principalmente, en lo que serán los Juegos Olímpicos del 2028, que serán en Los Ángeles. Sin embargo, el crecimiento en menos de dos años fue increíble y el esfuerzo de las chicas, lo comprometidas que estuvieron desde el primer día, lo hicieron posible. Fue un trabajo en conjunto, con buena comunión entre todos, y eso dio sus frutos.

-¿Y qué fue lo mejor de haberlo logrado?

-Nuestro objetivo, desde el primer día, estuvo en Los Ángeles 2028. Y trabajamos con ese propósito, sabiendo que es un proceso a largo plazo. Por eso, desde el inicio, buscamos un equipo joven con miras a futuro, pero nos preparamos para estar en París más allá de que sabíamos que era difícil. Y haberlo logrado fue emocionante. Esto será una gran experiencia para las chicas, ya que hay mucho potencial y esto será muy importante con miras a los próximos Juegos.

-¿Fue difícil aceptar la propuesta?

-La verdad que no lo dudé porque amo mi trabajo, me encanta esta profesión, pero el hecho de que me permitan volver al país tres o cuatro veces al año me ayudó mucho para meterle para adelante. Es difícil vivir lejos, se extraña mucho, y eso fue lo que me hizo volver después de mi experiencia en Bélgica. En ese momento la idea era quedarme en el país, pero surgió esta posibilidad y tras probar tres meses, con la posibilidad de volver en los recesos, acepté.

La pasión que siente por el hockey lo hizo lanzarse en esta nueva aventura en Estados Unidos a pesar de la lejanía, pero no es la única pasión que tiene en su vida. El fútbol, también, ocupa un lugar central. Por eso cuando Ariel Holan lo convocó para integrar su cuerpo técnico, Javier Telechea tampoco dudó y fue su ayudante de campo en Defensa y Justicia e Independiente, con el que consiguió la Copa Sudamericana.

"Ariel es una persona que admiro mucho, por él empecé a jugar al hockey ya que lo tuve como DT en las Inferiores de Lomas, y la verdad que integrar su cuerpo técnico fue una experiencia increíble, aunque también cansadora. "El fútbol te demanda mucho, la presión es otra y fueron tres años muy exigentes", remarcó el DT que estará en los próximos Juegos Olímpicos.

-¿Te imaginas siendo técnico de fútbol?

-No soy de esas personas que cierre puertas, hago lo que siento y hoy amo mi profesión, pero capaz en un futuro me animé. Para mí, el rol de un entrenador se basa fundamentalmente en las relaciones humanas y la comunicación, ahí está lo más importante, y un DT puede aportar lo suyo en diferentes disciplinas. Además, entre el hockey y el fútbol, hay muchas similitudes, creo en cuanto a la metodología de trabajo está más avanzado el hockey y eso es lo que buscamos llevar con Ariel.

-¿Y lo haría en Los Andes, el club de tus amores?

-Yo siempre le digo a los dirigentes que estoy para aportar mi granito de arena, siempre estoy a disposición del club, pero también me gustaría seguir yendo a la cancha como hincha. En el club, justamente, hice mi primera experiencia en el fútbol como videoanalista de Felipe De La Riva y fue una experiencia hermosa.