La Unión | SOCIEDAD

Las pymes respaldan la medida de liberar los permisos de importación

importanciones. Representantes de las entidades que nuclean a las Pequeñas y Medianas Empresas coincidieron en la importancia de la medida dispuesta por Massa. "Es una decisión que se estaba esperando", refrendaron.

Dirigentes de entidades que nuclean a pequeñas y medianas empresas (pymes) manifestaron su apoyo a la liberación de los permisos de importación pendientes para el sector, en el marco del nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) anunciado en la víspera por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.

"Vemos muy bien que se aceleren los procesos de importación de insumos que no se fabrican en el país y son esenciales para las pymes, para hacer productos que agregan mucho valor a ese insumo importado", dijo el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Rodolfo Games, manifestó la conformidad de la entidad, tanto con "el nuevo sistema de liberalización de las SIRAs pendientes" como con "la agilización de sus sistemas de pago".

Directivos de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) explicitaron sus "buenas expectativas respecto a los anuncios" y destacaron que el sector "está mayormente compuesto por pymes, es mano de obra intensiva".

El presidente de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, expresó que "es una decisión que el entramado productivo estaba esperando mucho" y que en el sector textil en particular "hay muchos insumos especiales no fabricados en el país que estaban necesitando la aprobación inmediata, al igual que repuestos, ya que algunas empresas estaban empezando a hacer algunas paradas en los procesos productivos".

"Celebramos esta medida y creemos que hay que seguir afinando las pocas divisas que hay para poder dirigirlas a insumos no fabricados; hay que ser cuidadosos y utilizar bien las pocas reservas que nos quedan", completó.

Por su parte, directivos de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) explicitaron sus "buenas expectativas respecto a los anuncios" y destacaron que el sector "está mayormente compuesto por pymes, es mano de obra intensiva".

Temas Relacionados