En la Colonia de Verano dan talleres sobre el cuidado del medio ambiente
Desde el Municipio. Los chicos que van al Parque de Albertina aprenden sobre huerta, reciclado, compostaje y biodiversidad. El objetivo es que repliquen estos conocimientos en sus casas.
En la Colonia de Verano hay diversión y aprendizaje. Todas las semanas, el Municipio organiza actividades para que los chicos y chicas sumen conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente y puedan replicarlos en sus casas.
"Durante el tiempo que no están en la pileta o participando de actividades recreativas, los chicos forman parte de talleres que se dividen en tres postas. Una tiene que ver con la biodiversidad nativa y las cuestiones relacionadas con las plantas que atraen mariposas y colibríes", señaló el director de Educación Ambiental, Ariel Morales, quien agregó: "Aprendemos sobre la importancia de cuidar y preservar a los insectos como orugas, aves, vaquitas de San Antonio y abejorros que podemos encontrar tanto en el parque como en el jardín".
También te puede interesar:
Los talleres, que se realizan todos los miércoles en el Parque de Albertina, son una herramienta estratégica pensada entre las áreas de Medio Ambiente y Deportes para fortalecer la concientización ambiental en la comunidad. "En la segunda posta trabajamos con la huerta y el compostaje. Los chicos ponen las manos en la tierra, ven cómo funciona una huerta y las claves para armar un plantín. Al finalizar el taller, cada uno se lleva un plantín de alguna hortaliza (lechuga o tomate) para tenerlo en su casa", contó Morales.
En el predio de Homero al 2600 hay una huerta que fue creada con canteros, tierra y reutilizando cerca de 40 pallets. El espacio está dividido entre las verduras de estación como el kale, la lechuga, el brócoli y el rabanito, y un espacio invernadero para que otras fuera de temporada como el tomate también puedan sembrarse.
La tercera posta de aprendizaje en la Colonia es sobre residuos sólidos urbanos y reciclado. "Ahí aprendemos a diferenciar las cosas que son reciclables, qué hacer con los materiales que pueden entrar en el circuito del reciclado (papel, cartón, vidrio, latas), a dónde hay que llevarlos, cómo separarlos y en qué condiciones", detalló Ariel, y agregó: "Todas las postas se hacen a través del juego con la idea de que sea una actividad vivencial y no solo una charla. La preparación de los plantines, por ejemplo, la hacen ellos mismos y eso les sirve para conectarse con la tierra y tener conocimientos para aplicarlos a futuro".
La Colonia de Verano, que se llevará a cabo hasta el 11 de febrero, está destinada a niños de 6 a 12 años que pueden asistir por la mañana, de 9 a 13, o por la tarde, de 13 a 17. Para anotarse hay que ingresar a la web del Municipio y completar los datos personales.