Envión, Progresar y el Plan Fines ya beneficiaron a 7 mil lomenses
.
Con estos programas, con anclaje provincial y nacional, los vecinos encuentran herramientas para integrarse al sistema educativo y aprender distintos oficios.
La educación y la inclusión van de la mano en Lomas. A través de los programas Envión, Progresar y Fines, con anclaje nacional y provincial, el Municipio brinda oportunidades a los jóvenes: hasta el momento, ya fueron beneficiados más de 7 mil vecinos.
El Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión es una iniciativa que lleva adelante la Provincia, destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. Su objetivo es integrar a estos jóvenes y enseñarles un oficio, además de brindarles un espacio de contención donde realizan actividades deportivas, recreativas y culturales a contraturno de la escuela. Lomas cuenta con nueve sedes, ubicadas en Budge, Albertina, Nueva Esperanza, Fiorito Norte, Fiorito Sur, San José, Bénquez, Santa Catalina y Centenario; desde 2010, cuando se puso en marcha el plan, por allí ya pasaron más de 3 mil vecinos.
Una de las tutoras en la sede de San José, Romina Torrez, contó: “Va más allá de los talleres, ellos confían en nosotros y nos cuentan sus problemas”. Desde su lanzamiento, en enero de este año, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) se convirtió en una de las herramientas de inclusión más importantes. El beneficio alcanza a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian, están desempleados o trabajan de manera informal
percibiendo un ingreso inferior al salario mínimo ($3.600). A ellos se les otorga un incentivo económico de $600 para que completen sus estudios en cualquier nivel educativo, y se les brinda asistencia para facilitar la inserción laboral.
En Lomas, el plan cuenta con 8.500 jóvenes inscriptos, de los cuales más de 3.700 ya están cobrando. El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) comprende otra posibilidad para terminar la secundaria. En
Lomas, hay más de 70 comisiones, que nuclean a 1.800 alumnos, a cargo de ONGs, clubes de barrio, parroquias, locales partidarios, sindicatos y bibliotecas populares. “El último cuatrimestre del 2013 egresaron 200, y calculamos que el número crecerá este año”, confió la coordinadora del Plan Fines de la Subsecretaría de Educación local, Mónica Machado.
Mariano Yuffa, Ariel Salandría y Natalia Santa Cruz son los únicos alumnos no videntes que estudian en el Municipio, más precisamente en la delegación Lomas Este. Los tres están cursando su primer año en el Fines. “Las evaluaciones son orales, en Braille o con la computadora. Tenemos que hacer tres años, y de esta forma, llegamos al
título secundario”, contó Natal