La Unión | SOCIEDAD

Advierten que el frío trae incremento de infecciones respiratorias

.

Nena_Resfriada

Nena_Resfriada

La llegada del frío provoca todos los años un fuerte incremento de las enfermedades respiratorias en los niños, lo que exige intensificar los servicios de salud, poner mayor atención en los cuidados preventivos y vacunarse, informaron médicos del Hospital Garrahan.

"En invierno se internan aproximadamente 1.500 chicos por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB). Nuestra prioridad es garantizar el acceso a la atención y para eso nos preparamos", dijo el presidente del Consejo de Administración del Garrahan, Marcelo Scopinaro.

Según los registros, "entre junio y agosto del año pasado se internaron exactamente 6.294 pacientes y la ocupación promedio fue del 97 por ciento".

De ese total, "entre el 20 y 30 por ciento fueron pacientes con patologías respiratorias", precisó.

Scopinaro informó que "para la época invernal se prevé reasignar 60 camas provenientes de otros espacios, y contratar otras 20 del Centro Gallego de Buenos Aires".

"En 2013 tuvimos picos en invierno de ocupación del 110 por ciento, con predominio de IRAB", dijo Scopinaro, quien precisó que en esa oportunidad "el hospital atendió un total de 2.757 consultas por enfermedades del sistema respiratorio".

Del total, "el 71,5 por ciento correspondieron a bronquitis, enfisema y asma; el 11,09 a influenza y neumonía; el 2,4 a infecciones respiratorias agudas; y el 14,9 a demás enfermedades respiratorias", detalló.

La jefa del servicio de Infectología del hospital, Rosa Bologna, informó que "la mayoría de las IRAB son producidas por virus, siendo el más frecuente el virus sincisial respiratorio, que puede producir neumonías y bronquiolitis".

Los síntomas más comunes son dificultad para respirar, agitación, fiebre, catarro nasal, conjuntivitis. "Lo más importante es que ante esos síntomas se consulte al médico", dijo la infectóloga.

Bologna informó que el hospital cuenta con un centro vacunatorio, que atiende todos los días, "donde ya se aplicaron 3.637 vacunas antigripales a niñas y niños".

"Es importante aprovechar y completar el calendario de los niños, sobre todo la antigripal si son grupo de riesgo, la neumocóxica, que puede darse a partir de las 6 semanas de vida y la vacuna contra la tos convulsa (pertussis), que se da a los 2 meses", explicó.

Entre las medidas de prevención los especialistas sugieren ventilar los ambientes los días frescos de sol, tanto en las casas como en los lugares de trabajo, escuelas y jardines.

Además recomiendan evitar tocarse la nariz y la boca, lavarse las manos con frecuencia, y usar alcohol en gel.

Sugirieron además cuidar que los ambientes permanezcan libres de humo, la limpieza de los lugares y cosas con los que los niños están en contacto diariamente, como juguetes, picaportes, mesadas, pisos, entre otros objetos.

Entre las sugerencias, destacaron prestar atención a girar la cabeza y taparse la boca en caso de estornudar o toser, usar pañuelos descartables y desecharlos tras su uso, sobre todo en presencia de bebés, priorizar la leche materna (en forma exclusiva hasta los 6 meses), y no automedicar a los ni�

Temas Relacionados