El Consejo de la Magistratura “está funcionando como nunca antes”
.
El secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, ponderó el actual funcionamiento del organismo que integra desde febrero, y respondió a las tergiversaciones de sus dichos por parte del diario La Nación.
"En contra de lo que decían los pronosticadores de siempre en los medios de comunicación, ahora este Consejo está funcionando como nunca antes", afirmó el funcionario en respuesta a las versiones periodísticas que sostenían que "el kirchnerismo quiere copar la justicia".
En este sentido, el secretario de Justicia puntualizó que el diario La Nación en particular, tergiversó sus dichos durante el plenario que el kirchnerismo realizó semanas atrás en el Mercado Central, adjudicándole la frase "hay que combatir al poder judicial", cuando en realidad hablaba de aquellos integrantes acusados de haber tenido algún tipo de participación en la última dictadura cívico militar.
"La justicia argentina todavía conservada algunos funcionarios que han tenido algún tipo de connivencia con la dictadura militar", afirmó, y citó los casos de Otilio Romano y Luis Miret, quienes fueron “jueces que llegaron a presenciar torturas”.
Asimismo, se refirió a la solicitada que la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn) publicó a partir de la mencionada nota firmada por el periodista Adrián Ventura, y explicó que "nadie" de esa agrupación del ámbito judicial lo llamó para chequear si en realidad había dicho lo que salió publicado en el matutino de las familias Mitre y Saguier.
Finalmente, consultado por una entrevista publicada en Pagina 12, que le atribuyó la declaración "los jueces deben hacer política a través de sus sentencias", aclaró que, aunque si bien esa frase expresaba el espíritu de su idea, sus palabras no fueron transcriptas con exactitud, porque en realidad lo que dijo en ese momento fue que "los jueces, cuando dictan una sentencia, tienen que estar observando al más débil. La sentencia es un hecho políti