La Unión | Internacionales

Irán y potencias se abocan a redactar borrador de acuerdo nuclear

.

Irán y seis grandes potencias comenzarán mañana en Viena la fase decisiva de su compleja negociación nuclear con la redacción de un borrador de acuerdo que garantice el derecho de Teherán a tener un programa atómico y asegure que no lo utilice para desarrollar armas nucleares.

En declaraciones a la prensa en la capital austríaca, una fuente diplomática de Estados Unidos que pidió no ser identificada dijo que aún existen "lagunas importantes" para alcanzar un acuerdo definitivo y que la tarea será "muy complicada", aunque confió en que puedan superarse las diferencias, que no detalló.

"Mañana empezamos a redactar el borrador", dijo la fuente sobre la reunión en Viena, de la cual participarán también Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania.

"Que empecemos a redactar el borrador no significa que un acuerdo sea inminente o que podamos conseguir siquiera uno. No sabemos si Irán será capaz de tomar las difíciles decisiones para asegurar al mundo (...) que su programa es por completo pacífico", agregó la fuente, citada por la agencia de noticias EFE.

En noviembre pasado, y tras una década de disputa, Irán y las seis potencias firmaron un acuerdo marco en Ginebra por el que Teherán se comprometió a suspender por seis meses partes de su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones económicas que se le impusieron por sospechas de que quería tener la bomba atómica.

El acuerdo, cuya meta era generar la confianza necesaria para un entendimiento final, comenzó a regir en enero.

Al cabo de seis meses, para el 20 de julio, las partes deberán llegar a un pacto definitivo que tiene un doble objetivo: acabar con las dudas sobre si Irán busca tener armas atómicas y hacer posible que la República Islámica acceda a la energía y tecnología nuclear con fines pacíficos.

El mes pasado, el organismo de control nuclear de la ONU (OIEA) dijo que Irán había cumplido con su parte del acuerdo de seis meses, afirmación que fue respaldada por Estados Unidos, que liberó 450 millones de dólares de fondos congelados a Teherán en bancos norteamericanos.

También en Viena, adonde llegó para la reunión de mañana, el canciller de Irán, Mohamed Javad Zarif, destacó hoy el importante momento al que se ha llegado en las negociaciones.

"Estamos en un momento sensible porque vamos a negociar tras varias rondas que fueron mayormente una tormenta de ideas en la que varias partes presentaron sus opiniones", declaró a su llegada a Austria.

Zarif mantuvo un encuentro informal con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que representa en esta negociación a las potencias.

Aunque hoy se produjeron ya algunos contactos diplomáticos, las sesiones plenarias con representantes de todos los países implicados empezarán mañana a primera hora, y se prolongarán, previsiblemente, hasta el viernes.

El ministro iraní recordó que, tras la cumbre de esta semana, habrá aún otras dos para intentar tener el acuerdo listo para el 20 de julio, aunque no descartó que el proceso pueda prolongarse más allá de ese día.

Para lograr un pacto existen varios escollos importantes, como el futuro del reactor de agua pesada de Arak, en el este de Irán, que una vez en marcha podrá generar plutonio, algo que Occidente teme pueda ser utilizado como combustible para armas nucleares.

Irán se ha mostrado abierto a remodelar la planta para reducir en una quinta parte su producción de plutonio.

Otro aspecto es el acceso de los inspectores internacionales a la base militar de Parchin, donde la OIEA sospecha que en el pasado se produjeron experimentos relacionados con el desarrollo de explosivos necesarios para una detonación nucl

Temas Relacionados