La cantidad de jubilados creció un 76% en Lomas desde 2003
.
Una década atrás, había 58.229 beneficiarios, y hoy la cifra llegó a 102.842. Las moratorias fueron fundamentales para la inclusión de nuevos abuelos.
La ampliación del sistema de cobertura previsional fomentada, sobre todo, por las moratorias, fue inédita en todo el país. En Lomas, según datos de la ANSeS, la cantidad de jubilados y pensionados aumentó un 76% desde 2003, por
la incorporación de unos 44.613 nuevos beneficiarios al sistema de cobertura social.
Cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia había 58.229 lomenses que eran titulares de jubilaciones y pensiones, mientras que en la actualidad, la cifra llegó a 102.842. “La política de inclusión previsional fue el eje primordial del incremento de las jubilaciones y pensiones. Hoy, si no tenés 30 años de aportes, podés gestionar una moratoria y de esta forma, jubilarte. Las llamadas jubilaciones para amas de casa responden a esta modalidad”,
explicó Claudia Aranda, coordinadora de Relaciones Institucionales de la ANSeS de Banfield. Y agregó: “Antes de 2003, quienes no cumplían con los aportes, no tenían ninguna posibilidad de acceder a una jubilación”.
UN RECONOCIMIENTO A LAS AMAS DE CASA
Juana Torre tiene 87 años, vive en Banfield, y forma parte de esa generación de inmigrantes italianos que llegó al país en la década del 30. “De los 16 años hasta los 22 trabajé en una fábrica de helados, y después, me dediqué a cuidar a mis cuatro hijos, porque a mi marido le iba bien. Empecé a cobrar la jubilación de amas de casa en 2007.
Para mí, esa plata es una ayuda muy grande”, aseguró Juana.
Ana Torre, su hermana, tiene 74 años y vive en Temperley. “Mi esposo era jefe en el correo, y por eso, siempre estuve en mi casa. Una sobrina me dijo que me podía jubilar y entonces, hice los trámites. Ahora, puedo afrontar mis gastos”, expre