Islamistas matan a más de 200 personas en ataque en Nigeria
.
Presuntos milicianos del grupo islamista Boko Haram masacraron a tiros a entre 200 y 300 personas durante un brutal ataque a un poblado en el norte de Nigeria, informaron autoridades y testigos, con el país aún conmovido por el rapto de más de 270 chicas por parte de los extremistas.
La nueva matanza atribuida a Boko Haram ocurrió el lunes último en la localidad de Gamboru Ngala, en la frontera con Camerún, donde hombres armados irrumpieron en horas de la noche, vandalizaron el mayor mercado, incendiaron casas y asesinaron a tiros a cientos de personas, dijeron dirigentes y testigos a diarios locales.
El ataque marca una escalada en una campaña insurgente que tiene conmocionados al país y a la comunidad internacional, especialmente desde el secuestro de más de 270 chicas de una escuela para pupilas ocurrido el 15 de abril pasado en el norte nigeriano y reivindicado esta semana por el líder de Boko Haram.
Hoy, los gobiernos de Francia y el Reino Unido anunciaron que enviarán equipos de expertos para complementar a otra misión de militares y miembros de fuerzas de seguridad que Estados Unidos mandará a Nigeria para colaborar en la búsqueda de las chicas, y que fue anunciada ayer por la Casa Blanca.
El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, dijo hoy que también China le prometió asistencia.
En el ataque a Gamboru Ngala, en el norteño estado (provincia) de Borno, los agresores, ataviados con vestimenta militar, abrieron fuego indiscriminadamente contra una multitud que hacía compras en el principal mercado de la localidad en horas de la noche, cuando disminuyen las altas temperaturas de esa región semidesértica.
"La gente está contando los cadáveres. Por el momento encontramos 200, pero hay muchos más", aseguró el político local, Abdulrahman Terab, en declaraciones al diario nigeriano Daily Trust.
Mohammed Abari, de 60 años y superviviente de la matanza, aseguró a periodistas que el número de víctimas mortales podría ascender a 300, informó la agencia de noticias EFE.
"Cuando los pistoleros llegaron, mucha gente estaba durmiendo. Yo me desperté por el ruido de los disparos y los gritos de angustia de quienes fueron tiroteados o forzados a salir de sus casas incendiadas. No recibimos ninguna ayuda", contó Abari.
El senador federal nigeriano, Ahmed Zannah, dijo al diario ThisDay que el ataque duró 12 horas, y no dudó en atribuirlo a Boko Haram, un grupo islamista cuyo nombre significa "La Educación Occidental es Pecado" y que quiere formar un estado islámico ultraconservador en toda Nigeria, el país más poblado de Africa.
Miles de personas, tanto cristianas como musulmanas, murieron por la campaña de ataques iniciada por Boko Haram hace cinco años. En lo que va de 2014, los muertos se contabilizan ya en más de 1.500.
Boko Haram incrementó sus ataques en los últimos meses pese a una vasta ofensiva del Ejército lanzada hace un año en tres provincias del norte del país que fueron puestas bajo estado de sitio.
Un día antes del secuestro de las pupilas en la localidad de Chibok, el 14 de abril pasado, al menos 75 personas murieron por la explosión de una bomba colocada por Boko Haram en Abuya, en el primer atentado del grupo en la capital nigeriana en dos años.
Ayer, Nigeria se vio conmovida por el secuestro de otro grupo de chicas de entre 12 y 15 años en la norteña y remota localidad de Warabe, en el noreste del país, también en Borno.
Hoy, un residente de Warabe, Mallam Bello Uma, dijo que las chicas secuestradas fueron 11 y no ocho como se informó originalmente, y contó a periodistas en Maidiguri, la capital provincial, que los agresores se llevaron también comida y ganado pero sin matar a nadie, informó EFE.
Esta semana, al reivindicar el secuestro de las pupilas, el líder de Boko Haram, Aboubakar Shekau, amenazó con vender a las chicas, que tienen entre 16 y 17 años, como esclavas.
La policía nigeriana dice que un total de 276 chicas siguen en cautiverio desde el secuestro en Chibok, y que 53 se escaparon de sus captores de Boko Haram.
La Policía ha admitido desconocer dónde están las menores y ofreció hoy una recompensa de 50 millones de nairas (unos 300.000 dólares o 222.000 euros) a quien ofrezca información "creíble" sobre el paradero de las niñas.
El rapto de Chibok ha suscitado numerosas condenas en todo el mundo y países como Estados Unidos, China y Reino Unido ya han ofrecido ayuda a Nigeria para rescatar a las escolares, unas ofertas que el presidente Jonathan ha agradecido y aceptado.
La Unión Africana (UA) también reprobó hoy el "inaceptable" secuestro de las niñas e instó a sus países miembros y a la comunidad internacional a apoyar al gobierno nigeriano para combatir al grupo fundamentalista.
Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se ha unido a la condena del rapto y ha hecho un llamamiento a los secuestradores "para que devuelvan inmediatamente a las niñas ilesas a sus comunidad