La Unión | Internacionales

Colombia: espía detenido, que trabaja para candidato de Uribe

.

Colombia

Colombia

El detenido espía Andrés Sepúlveda, que trabajaba para el candidato presidencial del derechista Centro Democrático (CD), Oscar Iván Zuluaga, confesó tener "información para terminar con el proceso de paz" del gobierno con las FARC en Cuba, eje de la campaña de Juan Manuel Santos, quien aspira a su reelección el próximo 25 de mayo.

Sepúlveda, ingeniero en sistemas de 32 años, encabezaba un equipo que trabajaba en redes sociales y en protección cibernética para Zuluaga, el candidato del expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), un férreo opositor a Santos y a los diálogos de paz que desarrolla el mandatario desde hace un año y medio en La Habana.

La detención de Sepúlveda vino a emparejar las cosas luego de la renuncia del jefe de campaña de Santos, el consultor Juan José Rendón, luego de que el diario El Especador publicara en fin de semana documentos que indican que recibió 12 millones de dólares de tres capos narcos para gestionar una plan que les permitiera entregarse a la Justicia pero con la certeza de que no serían extraditados a los Estados Unidos.

Sepúlveda sorprendía de vez en cuando a sus seguidores de Twitter con sus confesiones de que tenía ganas de matar a alguien. Ahora acaba de sacudir al país por su protagonismo en el caso de una sede de espionaje ilegal allanada por la Fiscalía General, según comentó la revista colombiana La Semana en su página de Internet.

La relación laboral de Sepúlveda fue aceptada por el propio aspirante a la Presidencia Zuluaga, quien se mostró tajante en que no sabía de sus actividades delictivas.

El propio fiscal general Luis Eduardo Montealegre, señaló que desde el edificio de la calle 93B con 17, en el norte de Bogotá, Sepúlveda manipulaba ilícitamente correos electrónicos de representantes de las FARC en los diálogos de Cuba, de periodistas y del propio presidente Santos, con la finalidad de "interferir" y "afectar" el proceso de paz del gobierno con la insurgencia.

Según el periódico, en charlas privadas, el detenido ingeniero en sistemas decía que tenía en su poder información sensible sobre las conversaciones de paz que, de ser publicadas, podrían terminar con ese proceso.

En esas charlas Sepúlveda aseguró que él era quien manejaba las cosas "que no se podían saber".

En otras palabras, decía ser uno de los que estaban a la sombra en un grupo político. "En una campaña están los que figuran y los que están detrás. Yo soy uno de los últimos", comentaba.

El ingeniero explicaba que era capaz de investigar a un candidato, sus cuentas de correo y todo lo que escribiera en sus cuentas de WhatsApp o Blackberry.

En fin, Sepúlveda indicaba que estaba capacitado para interceptar las cuentas de los políticos y podía utilizarlas en una eventual "campaña sucia".

El acusado de espionaje es esposo de la comunicadora y actriz Lina Luna Rodríguez, quien desde enero trabaja para Óscar Iván Zuluaga, en asesorías y estrategia, pero que entre 2011 y 2013 colaboró con el estratega comunicacional venezolano Juan José Rendón, el renunciado jefe de campaña de Santos.

En la tarde de ayer martes el propio Centro Democrático expidió un comunicado en el cual confirmó que "desde el pasado mes de enero, y antes de iniciarse la campaña presidencial, recibimos asesoría de la actriz Lina Luna para la elaboración de mensajes concretos de campaña y para transmitir en lenguaje sencillo las propuestas programáticas".

La nota agregaba que "en el mes de febrero, Lina Luna ofreció un equipo de trabajo para apoyar la campaña en redes sociales y seguridad informática, liderado por su esposo, Andrés Sepúlveda; un equipo creativo y publicitario encabezado por su cuñado, Luis Carlos Sepúlveda, y un apoyo en coordinación de equipos regionales por Jorge Ardila, tío de su esposo y de su cuñado".

El padre del ingeniero detenido, Moisés Sepúlveda, defendió a su hijo y argumentó que "ha colaborado con diferentes organismos del Estado para combatir la delincuencia" y por eso "no puede ser un delincuente".

Por su parte, el presidente Santos se mostró perplejo por las actividades que realizaba Sepúlveda, para su adversario electoral.

"Me parece muy grave, muy grave que cualquier persona o cualquier organización esté deliberadamente tratando de sabotear el proceso de paz a través de interceptaciones ilegales", afirmó, y pidió al fiscal Montealegre que lleve la investigación "al fondo del asunto", porque el responsable "debe pudrirse en la cárcel", reportaron el diario El Espectador y la agencia DPA.

"Vamos a ver quién está detrás de eso y por qué. El país necesita saber quién está detrás de esta actuación ilegal y totalmente rechazable por el pueblo colombiano", agregó el mandatario.

Más explícitamente, el congresista del oficialismo Guillermo Rivera pidió al candidato Zuluaga que renuncie a su postulación si se establece que estaba enterado del espionaje para sabotear el proceso de paz del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las elecciones presidenciales en Colombia se llevarán a cabo el próximo 25 de mayo y, según encuestas, Santos aventaja por muy poco a Zuluaga en la intención de voto y ambos deberían batirse en una segunda vue

Temas Relacionados
+ Internacionales
ÚLTIMAS NOTICIAS