La Unión | Internacionales

Al menos seis heridos y 15 detenidos por protestas estudiantiles en Venezuela

.

protestas-estudiantiles-en-Venezuela

protestas-estudiantiles-en-Venezuela

Al menos seis heridos y 15 detenidos fueron reportados hoy como consecuencia de protestas estudiantiles en dos ciudades del interior de Venezuela, mientras la oposición comenzó a recolectar firmas para pedir al parlamento una ley de amnistía para los que considera presos políticos.

Cuatro estudiantes, un efectivo de la Guardia Nacional (policía militar) y un vigilador privado resultaron heridos por disturbios registrados en las inmediaciones de la sede de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Guayana, la ciudad más poblada del estado Bolívar, informó el diario Ultimas Noticias.

Paralelamente, al menos 15 personas fueron detenidas en San Cristóbal, capital del estado Táchira, en manifestaciones frente a las sedes de dos universidades que hoy reiniciaron las clases y en una posterior marcha por un sector de la ciudad, reportó el mismo periódico.

Por otra parte, el concejal opositor Jesús Armas, del municipio caraqueño Libertador, encabezó una jornada de recolección de firmas para impulsar ante la Asamblea Nacional (AN, parlamento) la sanción de una ley de amnistía que beneficie a los presos por causas relacionadas con hechos políticos, consignó el canal Globovisión.

Algunos de esos presos son el líder del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, y los alcaldes destituidos Daniel Ceballos y Enzo Scarano, a quienes el gobierno atribuye responsabilidades en los disturbios registrados en el contexto de las protestas cotidianas iniciadas el 6 de febrero pasado, que dejaron 41 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, según datos oficiales.

El ex presidente de la Federación de Abogados de Venezuela, Omar Estacio, afirmó que "lo que le están haciendo a Leopoldo López es una aberración jurídica" y que el Tribunal Supremo de Justicia "violó 18 jurisprudencias propias para privar de libertad" a Ceballos y Scarano.

Mientras tanto, Roberto Enríquez, presidente del partido socialcristiano Copei y miembro de la conducción de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que reúne a 29 partidos opositores, consideró "positivo" que el gobierno esté dispuesto a revisar la situación de los estudiantes presos.

El vicepresidente Jorge Arreaza expresó ayer la voluntad del gobierno de analizar la lista de estudiantes detenidos que la MUD le presentó el mes pasado, durante las reuniones del diálogo entre ambos sectores.

Al margen, diversos voceros opositores redoblaron las críticas al ministro de Interior y Justicia, general Miguel Rodríguez Torres, quien en declaraciones hechas en los últimos días afirmó que el gobierno comprobó "nexos" entre dirigentes de la oposición y un individuo detenido la semana pasada y acusado por el presidente Nicolás Maduro de ser el "cerebro" de "las protestas para derrocar al gobierno".

Tanto la vicepresidenta del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), diputada Delsa Solórzano, como el alcalde del municipio caraqueño El Hatillo y dirigente de VP, David Smolansky, acusaron a Rodríguez Torres de "montar ollas", término que en Venezuela equivale a realizar "operaciones de prensa".

El presidente del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), diputado Richard Blanco, fue más allá y sostuvo que el ministro "fue uno de los principales actores del alzamiento militar en febrero de 1992 y estuvo a punto de asesinar a la señora Blanca Rodríguez de Pérez", esposa del presidente Carlos Andrés Pé

Temas Relacionados