La Unión | NACIONALES

Estiman inversiones públicas y privadas por U$D 436.000 millones

.

Conferencia de Prensa de Jorge Capitanich 16 Dic

Conferencia de Prensa de Jorge Capitanich 16 Dic

El jefe de Gabinete, Jorge Capitancih, estimó hoy que la Argentina está en condiciones de beneficiarse con inversiones públicas y privadas en infraestructura productiva, social y energética por 436.000 millones de dólares "en un plazo de diez, doce o quince años" y que son "perfectamente factibles de ser financiadas a través de distintos organismos multilaterales y regionales".

Ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), y luego de ser presentado por Eduardo Eurnekian -titular de Aeropuertos Argentina 2000- Capitanich dio detalles del plan estratégico del gobierno nacional para los próximos diez años.

Destacó en ese sentido la necesidad de invertir 3.000 millones de dólares en el sistema fluvial para el acceso a puertos; 40.000 millones para autovías; 5.500 millones en los corredores bioceánicos; y 500 millones en las redes de fibra óptica.

"Todos los proyectos de energía (hidroeléctrica, eólica, nuclear), para generar 10.000 Mw adicionales, junto con otras plataformas de ciclo combinado, demandarán 20.000 millones de dólares; y se deberá destinar una suma similar para el sistema ferroviario de cargas", detalló el funcionario.

Sumó luego 15.000 millones de dólares para oleoductos y gasoductos; 5.000 millones para acueductos y redes de agua; y 40.000 millones para regularización de asentamientos urbanos, obras de infraestructura social básica y viviendas.

"Esto suma 149.000 millones de dólares, que son perfectamente financiables. Los organismos multilaterales de crédito en diez años pueden desembolsar 5.000 millones por año, considerando a los Bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento", consideró Capitanich.

Además, dijo, "se puede sumar el BNDES de Brasil y realizar acuerdos con el fondo de desarrollo árabe de Kuwait, con Arabia Saudita o China o Rusia; existe una multiplicidad de fuentes de financiamiento, no solo para el sector público, sino también público-privado".

En cuanto al presupuesto nacional, este año se prevén recursos por entre 109 y 118.000 millones de dólares.

"Si se consideran 59.000 millones de dólares de presupuesto público en diez años, 40.000 millones en asociación publica privada y 50.000 millones por distribución proporcional anual de organismos multilaterales de crédito, el financiamiento es perfectamente factible", insistió el funcionario.

Recordó después los proyectos privados en las áreas de minería (por 137.000 millones de dólares hasta 2025); y en petróleo y gas (no menos de 150.000 millones en diez a quince años).

Esta perspectiva de inversión "es perfectamente factible, porque resuelve problemas de demanda social, genera competitividad en la economía y promueve un tipo de cambio real competitivo de carácter efectivo por disminución de costos sistémicos y porque el resultado fiscal programado de largo plazo es muy consistente, junto con una tasa de crecimiento y de desempleo, que es otro factor que coadyuva a la fortaleza del sistema", concluyó Capitan

Temas Relacionados