La Unión | Internacionales

La policía volvió a trabajar en Salvador de Bahía

.

policia brasil

policia brasil

La situación en Salvador comenzó ayer a tonarse calma, luego de la huelga de policías que dejó un saldo oficial de 44 muertos, pero aún permanecen en la ciudad los 6 mil integrantes del Ejército que envió la presidenta Dilma Rousseff. 

La fuerza de seguridad ya trabaja normalmente en Salvador de Bahía luego del acuartelamiento cumplido la semana pasada, cuando la medida gremial dio lugar a saqueos y hechos de violencia que causaron al menos 40 muertos en esta ciudad que será sede del Mundial.

Así lo confirmó esta mañana a Télam el coordinador jurídico de la Asociación de Policías Militares y Bomberos de Bahía (Aspra), Fábio Brito, durante una protesta de 50 personas frente a la Cámara Municipal, mientras se espera la decisión del retiro del ejército, enviado para garantizar la seguridad.

"Hemos dado la orden de volver a trabajar normalmente, pero la corporación está triste por la detención de (el presidente de Aspra, Marco) Prisco", afirmó Brito, quien oficia de vocero desde la detención de su líder, el viernes pasado por una causa penal iniciada en la huelga de policías de 2002 que dejó un saldo de 157 muertos.

El portavoz negó además que los uniformados trabajen a reglamento. "Nosotros tenemos acuerdo con el gobernador (de Bahía, Jaques Wagner) de que no va a haber hombres alzados y la Policía Militar ha vuelto a trabajar normalmente para que reine la paz en Salvador".

La protesta de familiares y policías comenzó pasadas las 9 frente a la Cámara Municipal de Salvador, donde Prisco es legislador luego de la huelga de 2012, cuando alrededor de 50 personas desplegaron pancartas con los mensajes "Prisco estamos con vos", "un guerrero preso y los mensajeros sueltos" y "libertad a Prisco".

En su mensaje a los periodistas, Brito resaltó que "no es un representante de los policías el que está preso, no está preso sólo un sindicalista, sino un representante del pueblo de Salvador; mañana pueden poner preso a cualquiera de ellos", al señalar al parlamento y en alusión al resto de los legisladores.

Luego, el coordinador jurídico de Aspra entregó un documento que "contiene aspecto legales" para que se "exprese todo el parlamento" porque Prisco es el representante de "casi 15 mil votos".

Pero más allá del reclamo de solidaridad de los seguidores de Prisco al resto del cuerpo legislativo, ya ayer una concejal suplente admitió la posibilidad de tener que asumir en lugar del dirigente policial en caso de que permanezca preso y la justicia no atienda los reclamos de libertad que hicieron sus abogados, que deberán ser definidos en las próximas horas.

En tanto, el vocero Brito reconoció en declaraciones a Radio Metropoli que no es posible que hagan paro "médicos y policías pero los gobiernos no se pueden abusar de eso" y reclamó "una ley especial para que las tropas puedan ser reconocidas" y no se tenga que llegar a una "protesta así".

Las declaraciones del referente policial causaron malestar entre los oyentes de la radio, que inmediatamente lo tildaron de "oportunista y mentiroso" e "hipócrita, no está permitida la huelga", y hasta hubo quien pidió "pena de muerte para Prisco".

La situación en Salvador comenzó ayer a tonarse calma, luego de la huelga de policías que dejó un saldo oficial de 44 muertos, pero aún permanecen en la ciudad los 6.000 integrantes del Ejército que envió la presidenta Dilma Rouss

Temas Relacionados
+ Internacionales
ÚLTIMAS NOTICIAS