Collia viaja a Washington donde expondrá experiencias sanitarias
.
El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, presentó hoy la realidad sanitaria provincial y las principales experiencias públicas en el área, las que expondrá la próxima semana en Washington donde se reunirá con autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Federal de Medicamentos.
La reunión con la directora de la OMS, Carissa Etienne, "es muy importante para avanzar y promover las políticas que venimos desarrollando", dijo Collia al enumerar los ejes centrales que va a presentar, como el tema de la producción pública de medicamentos, el programa de intercambio de formación de recursos humanos, el control de alimentos.
Asimismo señaló que "vamos a intercambiar distintas opiniones sobre lo que es el hospital El Cruce, un hospital que es gestionado en forma mixta, por Nación y Provincia, que tiene atención en red y es ejemplo de gestión de altísima complejidad".
Otro de los temas "tiene que ver con el programa de hospitales libres de violencia con maltrato cero, y algo que es una novedad, y que venimos desarrollando, que es muy concreto y es la Atención Primaria de la Salud territorial", añadió el ministro.
"Esto significa -precisó- que estamos realizando en una prueba piloto manzana por manzana, y puerta a puerta, un análisis de situaciones vinculadas con embarazo, vacunación, y sobre las principales enfermedades que hacen a la mortalidad en la Argentina, las cardiovasculares, diabetes, cáncer y pulmonares".
En este sentido, se refirió a la prueba piloto que se inició en el partido de La Matanza sobre 64 manzanas, donde se verificaron "déficits en cuanto a vacunación, control de embarazo, desconocimiento con respecto a estas enfermedades que nosotros llamamos la epidemia silenciosa, que es la diabetes y la hipertension arterial".
Collia barajó algunos datos como que "uno de cada tres bonaerenses sufre de presión arterial y lo desconoce, y de los que lo conocen el 50 por ciento se trata mal".
Con respecto al trabajo territorial que se inició en La Matanza, adelantó que "ya hay 24 distritos con los que se firmó un convenio que están trabajando con esta temática".
Este trabajo "va a ser un fuerte avance sobre lo que venimos haciendo que se expresa en la reducción de la mortalidad materna, que tenemos el registro más bajo de toda su historia".
El ministro se refirió al tema de la vacunación al destacar que "nuestra política está en sintonía con el Gobierno Nacional en cuanto a lo que es tener el calendario más importante de vacunas de la región y de gran parte del mundo".
En este marco, señaló que "año tras año tenemos mayor efectividad, el año pasado superamos la anterior que era del 91 por ciento y llegamos al 93 por ciento de la población-objetivo en cuanto a la vacuna antigripal y eso tuvo un impacto ya que se pudo reducir el 32 por ciento de las contingencias respiratorias, neumonía, bronquitis, gripe".
Collia enfatizó sobre la producción de medicamentos en la provincia de Buenos Aires al señalar que "avanzó muchísimo en estos últimos años, nosotros estamos produciendo alrededor de 150 millones de comprimidos anuales, de medicamentos esenciales, para la hipertensión arterial, la diabetes, y además antibióticos y antiinflamatorios".
Añadió que "los medicamentos que nos preocupan son los biológicos, son los más caros y los que van a tener una alta efectividad en las próximas décadas, por eso queremos charlar la posibilidad de intercambio fundamentalmente respecto a la tecnología", dijo en relación a su viaje a Washington.
En su visita al país del norte, Collia va a firmar con la OMS la renovación de un convenció que venció en 2011 sobre "cooperación en cuanto a capacitación, transferencia de información, producción de datos", acla