La Unión | Internacionales

Corte de Lima anuló acusaciones del congreso contra Alan García

.

Alan_Garcia

Alan_Garcia

La Corte Superior de Justicia de Lima declaró nulo el informe del Congreso que recomendaba acusar al expresidente Alan García por presuntas irregularidades en su segundo mandato (2006-2011), lo que fue considerado como un acto de "impunidad" por parte de la comisión investigadora legislativa.

"Dicha resolución obedece a que la Megacomisión no ha cumplido con lo dispuesto en dos sentencias judiciales, en las cuales se ordena que la Comisión deba precisar de manera puntual la conducta ilícita y presunto delito y/o infracción constitucional que habría cometido García Pérez en cada tema de investigación", señaló un comunicado de la Corte de Lima reproducido por la agencia EFE.

La comisión del Congreso que investigó el segundo gobierno de García acordó, en diciembre pasado, acusarlo por una presunta infracción constitucional por los indultos otorgados a cientos de presos, decenas de ellos por narcotráfico, entre otros casos.

El informe final de la comisión incluye investigaciones sobre presunto espionaje telefónico, así como supuestas irregularidades en la construcción de colegios y un programa de saneamiento.

Sin embargo, el juez del Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, Hugo Velásquez, ordenó hoy la nulidad del informe por adolecer de "un defecto sustancial insubsanable, al no precisar el estatus jurídico de García dentro de la investigación".

Para Velásquez durante el proceso de investigación no se indicó si García era citado "como `investigado` o `testigo`".

En septiembre pasado, el mismo juzgado había admitido una acción de amparo de García y ordenado anular toda la investigación que se le seguía hasta ese momento, por considerar que la comisión parlamentaria no había respetado el debido proceso y su derecho a la defensa.

En su decisión de hoy, el juez Velásquez también anuló las reuniones que tuvo la comisión parlamentaria posteriormente, así como su informe final.

El presidente de la comisión, el oficialista Sergio Tejada, rechazó la decisión en Twitter: "La historia de nuestro Perú no debe registrar un nuevo episodio de impunidad. La democracia se ve fuertemente mellada cuando hay intocables", escribió.

El congresista Mauricio Mulder, representante del Partido Aprista Peruano (PAP), de García, aseguró que las reuniones fueron anuladas porque no se habían respetado los "mínimos derechos" al expresidente.

Mulder afirmó que el Congreso seguramente querrá seguir con la investigación a García, pero aseguró que "será un hecho estrictamente político, (que) no tendrá ningún tipo de connotación jurídi

Temas Relacionados