Afirman aumento de acceso a equipos tecnológicos
.
Cada vez más personas en Argentina acceden a equipos tecnológicos de última generación, entre los que se destacan Notebook, Tablet y Smartphone, según estudios e investigaciones del sector de las telecomunicaciones.
Según fuentes del sector, el crecimiento económico sostenido del país desde el 2003 permitió un crecimiento exponencial del acceso a las nuevas tecnologías de los sectores populares durante esta década, revirtiendo una tendencia que destinaba este beneficio únicamente a un sector reducido de la población.
En la actualidad, muchos de los dispositivos tecnológicos de primera generación se fabrican o ensamblan en el país, lo que los vuelve más accesibles, además de generar nuevos puestos de trabajo y la posibilidad de producir valor agregado.
En lo que respecta a telefonía móvil, según el medio especializado en telecomunicaciones Convergencia, en el año 2013 se vendieron 2.422 terminales con tecnología 4G, la más alta actualmente, a un precio de 3.921 pesos, unos 550 dólares, aproximadamente.
De hecho, durante el año 2013, el 52% de los teléfonos móviles adquiridos fueron smartphones, un 15% más que el año anterior. Estas cifras desmienten los precios publicados por el diario La Nación el 23 de marzo en el artículo “Brecha digital: la tecnología en la Argentina es cara y atrasada”, en el cual se afirma que un teléfono móvil de última tecnología rondaría los 1.129 dólares, el doble del valor relevado por fuentes del sector.
En las principales casas de electrodomésticos y tecnología, los rangos de precios de las notebooks rondan entre los 4.836 pesos a 11.699 pesos, contando con 25 modelos en oferta (algunos con procesadores Intel i7) y de seis diferentes marcas: Asus, Samsung, Toshiba, Lenovo, Exo y Sony.
Estos precios se contraponen con el artículo periodístico mencionado en el cual se obtiene que comprar una notebook en Argentina cuesta 1.389 dólares, unos 11.000 pesos aproximadame