La Unión | Internacionales

Brasil: fiscalía denuncia a 30 ejecutivos por fraude

.

Windturbine ECO122

Windturbine ECO122

La Fiscalía de San Pablo denunció a 30 ejecutivos de 12 empresas brasileñas y extranjeras por participar en una red de fraude en licitaciones realizadas por la gobernación paulista para suministrar servicios de transporte público, entre 1998 y 2008.

La denuncia se refiere a contratos por un valor total de 1.170 millones de dólares y afecta a ejecutivos de las empresas Alstom, Balfour Beatty Rail Power Systems Brasil Ltda., CAF, Bombardier, Daimler-Chrysler, Hyundai-Rotem, MGE, Mitsui, Siemens, Tejofran, Temoinsa y T`Trans.

Según el autor de la presentación, el fiscal Marcelo Mendroni, la denuncia se refiere a cinco contratos firmados durante las gestiones de los gobernadores Mario Covas, José Serra y Geraldo Alckmin -todos del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB)- y resultaron en un perjuicio de unos 362 millones de dólares al Tesoro, según citó la agencia EFE.

"Lo justo sería que esas empresas se unieran y devolvieran al Tesoro al menos el doble de este monto", expresó Mendroni, quien agregó que, de ser hallados culpables, los 30 ejecutivos podrán ser condenados a penas de entre siete y 15 años de cárcel.

El representante del Ministerio Público (fiscalía) agregó que todavía están en curso investigaciones para identificar a funcionarios públicos que participaron en los fraudes, y que también serán denunciados.

La investigación cobró fuerza el año pasado, luego de que un director de Siemens, Peter Solmssen, confirmara ante autoridades brasileñas la participación de la empresa germana en la formación de un cartel en proyectos en el área de transporte público.

Según Solmssen, la "autodenuncia" sobre el caso hecha por Siemens a las autoridades brasileñas se encuadra en el marco del sistema de "compliance" (cumplimiento de las leyes) adoptado por la empresa en 2007, tras una serie de escándalos.

La denuncia sobre los fraudes en las licitaciones de transporte público es un duro golpe para el PSDB, que mantiene desde 1995 el comando de San Pablo -el estado más rico del país-, y que en octubre próximo volverá a enfrentar en las urnas a su gran rival en la política brasileña, el Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta Dilma Rousseff y de su antecesor, Luiz Inacio Lula da Si

Temas Relacionados
+ Internacionales
ÚLTIMAS NOTICIAS