La Unión | ESPECTÁCULOS

Se fue un referente de la guardia vieja del tango

.

Leopoldo-Federico

Leopoldo-Federico

El bandoneonista Leopoldo Federico, que supo acompañar a Mariano Mores y Astor Piazzolla, falleció a los 87 años.

El bandoneonista Leopoldo Federico falleció ayer a los 87 años, en el Sanatorio de la Trinidad, del barrio de Palermo, y sus restos son velados desde ayer en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura porteña, según informó la Asociación Argentina de Intérpretes, de la que él era presidente.

Federico debutó como profesional a principios de los ‘40 con la típica Di Adamo-Flores en el Tabarís y

otros cabarets, donde se lució en los conjuntos de Toto D’Amario y Juan Carlos Cobián. Músico de tendencia tradicional, integró orquestas junto a Ástor Piazzolla, Alfredo Gobbi, Osmar Maderna, Horacio Salgán, Carlos Di Sarli, Mariano Mores, Lucio Demare, Florindo Sassone y Alberto Marino.

Formó una orquesta junto a Atilio Stampone, con la que actuó en el cabaret Tibidabo y en Radio Belgrano, y otra con Osvaldo Berlinghieri.

Su auge se produjo al acompañar al cantor Julio Sosa hasta su trágica muerte, en 1964. Luego, formó

el Cuarteto San Telmo, con Roberto Grela, Báez y Arias, que actuó en TV, en los locales Caño 14 y Sans Souci y en varias radios.

En 1970, fue solista de la suite “Siete variaciones para bandoneón y orquesta sinfónica”, de Juan José Ramos, pieza estrenada en el viejo Teatro Argentino de La Plata.

Hasta sus últimos días mantuvo a su Orquesta Típica, una de las sobrevivientes entre las grandes

agrupaciones tangueras. Es autor de los tangos “Milonguero de hoy”, “Sentimental y canyengue”, “Cabulero”,

“Tango al cielo”, “Siempre Buenos Aires”, “Minguito Tinguitella”, “A Ernesto Sabato” y la milonga “Calentísima”, entre ot

Temas Relacionados