Subte: metrodelegados anunciaron paros de tres horas para mañana
.
Realizarán medidas de fuerza de tres horas en todas las líneas, en forma rotativa, durante toda la jornada de mañana. Docentes, judiciales y estatales también anunciaron una jornada de reclamos. Un sorpresivo paro paraliza desde esta mañana la línea D.
Los metrodelegados anunciaron un nuevo paro que se hará mañana de manera escalonada en reclamo de que se abra una mesa de negociaciones con las empresas Metrovías y Sbase, del Gobierno de la Ciudad.
La medida de fuerza se cumplirá de 5 a 8 en la línea B, de 8 a 11 en la línea H, de 11 a 14 en la línea C, de 14 a 17 en la línea D, de 17 a 20 en la línea E y de 20 a 23 en la línea A.
Las protestas afectarán de forma diferente a los usuarios y tendrán mayor impacto en las horas pico de la mañana y de la tarde-noche. En tal sentido, la B y la H serán las más afectadas por la mañana y la E por la tarde.
Los trabajadores del subterráneo, docentes, judiciales y estatales realizarán mañana una jornada de lucha, que incluirá paros rotativos de subtes, asambleas en los lugares de trabajo y una concentración para reclamarle al gobierno porteño una recomposición salarial.
En una conferencia de prensa realizada hoy en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), trabajadores de ese gremio, docentes enrolados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), judiciales, telefónicos y estatales porteños afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), anunciaron una serie de medidas de lucha.
“Todos los representantes gremiales que estamos hoy aquí, venimos de sectores que han cerrado su paritaria en torno al 31%”, explicó a Télam el metrodelegado Roberto Pianelli y contrastó ese número con el índice de inflación que el Ejecutivo porteño mide mensualmente y que este mes marcó un indice interanual del 36%.
Durante la conferencia de prensa, el titular de los metrodelegados planteó la necesidad de que los trabajadores que dependen de la ciudad perciban una suma extra que compense la caída del poder adquisitivo y solicitó la apertura de una mesa de negociación para que lo que han "conseguido durante estos diez años, no comience a perderse”.
Con respecto al paro del día de hoy en la línea D, Pianelli negó que esa medida forme parte del plan de lucha que inician mañana y, por el contrario, la vinculó a un problema particular de esa línea, donde fueron sancionados cinco trabajadores por retirarse a donar sangre.
Sin embargo, detalló que, además de la demanda de recomposición salarial, la interrupción del servicio del día de mañana es en respuesta a que la empresa pública Sbase, manejada por el gobierno porteño, “está buscando incorporar personal tercerizado, cosa que no vamos a permitir”.
El último de los puntos solicitados por el sindicalista fue la modificación de las escalas del Impuesto a la Ganancias y reclamó un reforma tributaria estructural.
A su turno, Eduardo López, dirigente docente que asumió la secretaría general de CTA la semana pasada, también hizo hincapié en la perdida salarial al afirmar que “o Macri exagera con la inflación, o Macri está ajustando en la Ciudad de Buenos Aires”.
En este sentido, López reclamó que “Macri cumpla lo que dice, que se ponga de acuerdo en lo que dice como candidato presidencial y lo que hace como Jefe de Gobierno” y anticipó que los docentes se sumarán a la jornada de protesta sin realizar paros, aunque sí harán un acompañamiento a los padres de niños que no consiguieron vacantes para el año lectivo 2015.
El docente aseguró que más de 5.000 chicos porteños quedaron afuera del sistema escolar y anunció que mañana a las 17.30 realizarán un acto, donde van a confluir todos los gremios que participaron hoy en la conferencia de prensa, en la escuela Isauro Arancibia, en Paseo Colón 1318.
Por su parte, el Secretario General Adjunto de ATE Capital, Humberto Rodríguez, anticipó que ese gremio participará del acto de mañana y que el 11 de diciembre se movilizarán al Ministerio de Modernización porteño para reclamar, además de la reivindicación que unificó a los gremios, por la situación de más de 60.000 estatales porteños que perciben un salario básico de 1.800 pesos.
La movilización también llegará a la Legislatura porteña, donde presentarán un proyecto de ley para modificar las asignaciones familiares, que en la administración pública local otorga 270 pesos mensuales por h