Serrat y su idilio con el público argentino
.
Desde que irrumpió en “Sábados Circulares” de Pipo Mancera, no dejó de visitar el país. En 2015 regresa para festejar sus 50 años con la música.
A Nicolás “Pipo” Mancera le adjudicaron con frecuencia dotes de visionario, y la realidad marca que no
estaban tan errados en esta consideración sobre el conductor del antológico “Sábados Circulares”.
En ese histórico programa, entrevistaron a un Diego Maradona de 12 años que anunciaba candorosamente que su sueño era levantar la Copa del Mundo. Un par de años antes, allí también irrumpió un desconocido y joven cantante catalán, que la gran mayoría del público argentino no sabía que se llamaba Joan Manuel Serrat.
Pipo, con su ojo clínico, vio a este por entonces pelilargo trovador en un viaje por España, y a sabiendas de que Franco lo tenía entre ceja y ceja al joven músico que se empecinaba por cantar en catalán, lo convidó a cruzar el Atlántico.
El romance del público argentino con el Nano comenzó en 1969 cuando el catalán se presentó en “Sábados Circulares” con sus canciones, que no desencajaban con el momento de cambios que vivía Argentina y con el emergente rock nacional de esos años. Es más: hasta Luis Alberto Spinetta confesó que su “Muchacha” tenía un aire de “Tu nombre me sabe a hierba”.
Desde entonces, Joan Manuel no paró de visitar el suelo argentino, donde tiene un público cautivo y consecuente. En algunas de estas incursiones, lo acompañó su gran amigo Joaquín Sabina, y también recaló con una poderosa armada española junto a Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos en el espectáculo “El gusto es nuestro”.
VUELTA CON FESTEJO
A propósito del lanzamiento de “Antología desordenada”, su último disco en el que versionó sus temas con músico invitados, Serrat volvió a hacer las maletas para salir de gira. Con este periplo, que le permitirá celebra sus 50 años de carrera profesional, el trovador vuelve el año próximo a Argentina para ofrecer quince conciertos.
La gira arrancará en Buenos Aires, el 6, 7, 9 y 10 de marzo en el Teatro Gran Rex, y luego continuará el 16, en el Stadium Arena Maipú de Mendoza, y el 18, en el estadio Ruca Che de Neuquén.
Mientras que el 21 y 22 ofrecerá dos recitales en el Teatro Argentino de La Plata, el 24 y 25 estará en
el Salón Metropolitano de Rosario, el 27 en el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, y el 4 de abril en
el estadio Polideportivo de Mar del Plata.
Para ponerle broche a su travesía musical por las rutas argentinas, el 10 y 11 de ese mes se presentará
en el Teatro Mercedes Sosa de Tucumán, en tanto que el 13 se despedirá de sus fanáticos argentinos con
su último recital en el Teatro Provincial de Sa