La Unión | ESPECTÁCULOS

John Malkovich encarna a la persona detrás del mito Casanova

.

malcovich

malcovich

El célebre actor estadounidense es el protagonista de “Casanova Variations”, una película de Michael Sturminger que compite por la Concha de Oro en San Sebastián y donde encarna a la persona real, con sus dudas y temores, que existe detrás del mito de mujeriego creado en torno al escritor veneciano Giacomo Casanova.

La película, que transcurre en el tramo final de la vida de famoso seductor y diplomático italiano, es la versión cinematográfica de una obra de teatro y una ópera que, encabezada por el propio Malkovich, ya recorrió numerosos teatros del mundo durante los últimos tres años.

Caminando con el apoyo de una muleta, a causa de una reciente operación en su rodilla derecha, Malkovich se presentó ante la prensa internacional y afirmó que, si bien ya había encarnado a otros libertinos de época como Valmont y Lord Rochester, para él “no son demasiado seductores, porque en realidad son personajes trágicos”.

De eso trata justamente el filme, no de mostrar al Casanova que vive en la idea mítica que la gente se hizo de él a lo largo de los siglos, sino más bien a la persona de carne y hueso, avejentada y enferma, que carga con la culpa y el peso del resultado doloroso de varias de sus conquistas.

“La opinión pública suele construir una figura que normalmente no tiene nada que ver con la persona real. Casanova fue muy famoso en su tiempo y se convirtió en una leyenda, pero eso no quiere decir que el Casanova real fuese así”, afirmó por su parte el director de la película.

“La leyenda de John tampoco tiene nada que ver con su persona y meter eso en la película era una manera de reírnos de todo ello”, añadió.

Sturminger buscaba que la película mantuviera el mismo espíritu que la obra teatral y, para ello, convenció a cantantes y orquesta para rodar las escenas musicales en directo, mezclando la reconstrucción de época de la película con la puesta en escena teatral actual, en un complejo y eficaz entrelazamiento metalingüístico.

Una de las tramas de la película transcurre en el siglo XVII, en un castillo donde vive retirado Giacomo Casanova en su vejez y donde recibe la visita de una escritora llamada Elisa (Veronika Ferres), cuya intención es apoderarse el manuscrito de las memorias del seductor, que luego fue publicado como “Historia de mi vida” y que contiene secretos y pormenores de sus conquistas.

El derecho a la privacidad es uno de los temas que sobrevuelan la película, en la que en algunos momentos de la ópera, detrás en bambalinas, el propio Malkovich aparece como personaje, haciendo de sí mismo.

“A cierto nivel, no existe la privacidad. Por otro lado, yo vivo en mi mundo privado y nadie puede hacer nada sobre ello, aunque lo hayan intentado”, dijo el protagonista de “Relaciones peligrosas” y de “Cómo ser John Malkovich”, filme éste último donde también hacía una extraña interpretación de sí mismo.

En relación al criterio que utiliza para elegir entre todas las propuestas de trabajo que le llegan, Malkovich explicó que su sentimiento es que “cualquier persona puede tener algún talento e incluso muchísimo talento. Toda mi vida trabajé con personas desconocidas y eso no significa nada, porque para mí lo importante es su talento”.

En el filme, el actor está acompañado de intérpretes conocidos y otros que no tanto, como Veronica Ferres, Florian Boesch, Miah Persson, Victória Guerra, Maria João Bastos, Anna Prohaska, Kate Lindsey, Topi Lehtipuu, Tracy-Ann Oberman, Fanny Ardant, Jonas Kaufmann, Lola Naymark.

Malkovich afirmó que vive su trabajo de actor “como una terapia” y, al contrario de lo que muchos piensan, sostuvo que “incluso cuando sientes algunas cosas del personaje, estás mintiendo. Debes dejar que te atraviesen. Es como con la música, en un momento dado te puede hacer sentir sublime, pero eso no quiere decir que lo seas

Temas Relacionados