La Unión | SOCIEDAD

Los padres apostaron a la tecnología para los chicos

.

Abriendo regalos

Abriendo regalos

Junto a los juguetes, el rubro fue lo más elegido en Lomas. Las promociones de bancos y los descuentos fueron clave.

La venta de productos de electrónica y los juguetes fueron las opciones más elegidas en este Día del Niño. “Las jugueterías y los comercios relacionados con la tecnología fueron los que más vendieron”, dijo el titular de la Cámara de Comercio local, Alberto Kahale, quien además destacó el incremento del 2% en las ventas respecto 2013 en Lomas. Los comerciantes locales aseguraron que la ventaja estuvo en los descuentos y promociones.

Paola Genovese, encargada de la sucursal de la juguetería My Toys (Hipólito Yrigoyen 8525) admitió que en relación al año pasado, “el movimiento

estuvo parejo”, y aseguró: “Los productos más vendidos fueron los que figuran en las publicidades”. Las promociones de los bancos que se extendieron durante los últimos días también ayudaron a que haya más ventas. “Desde el jueves pasado se notó un gran movimiento en el centro de Lomas, mucha gente que compró hasta ayer inclusive”, resaltó Kahale.

Las ventas marcaron en los comercios una demanda que esperaban. “A los jugueteros nos sirve vender mucha cantidad, por eso hicimos un acuerdo con empresas nacionales, y durante julio, ofrecimos ofertas con el 10% de descuento, y en tres cuotas sin interés”, dijo Verónica Alvarez, dueña de la juguetería Ingenium (Meeks 50).

A DISTANCIA

Según Mercado Libre en las semanas previas al Día del Niño, se registró un aumento del 40% respecto al año pasado en las compras por internet. Las categorías que más ventas registraron fueron computación, consolas y video, electrónica, celulares, cámaras y accesorios.

Gasto promedio: $400

La consultora Focus Market hizo una encuesta respecto al Día del Niño, y descubrió que los padres gastaron, en promedio, entre $300 y $500 en regalos. El 37% de los adultos eligió juguetes como regalos; el 17%, teléfonos celulares o productos tecnológicos; y un 13%, ropa.

Temas Relacionados