Hay que denunciar si se corta la luz
.
Cuando falla el servicio, se debe reclamar en la distribuidora, o al ENRE si no hay respuesta. Si dura días y hay pérdidas, existe el derecho a una indemnización.
Si bien las mejoras respecto del año pasado son notables, las interrupciones del servicio siguen afectando a cientos de vecinos en la región. Ante esto, Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc) y director del Instituto Derecho Consumidores del Colegio de Abogados de Lomas, explicó qué debe hacerse para denunciar y recibir indemnización por pérdidas y daños.
“Lo primero que deben hacer los usuarios es desenchufar todos los artefactos eléctricos y comunicarse
con la distribuidora para hacer el reclamo”, remarcó, y luego agregó: “En caso de no recibir respuesta, se debe
recurrir al ENRE a hacer la denuncia del caso”.
Pero cuando los cortes duran días y además hay pérdidas materiales, como electrodomésticos rotos o el pago de servicios como internet sin poder hacer uso de ellos, las consecuencias económicas son mayores y
la responsabilidad es de la empresa. “Por los daños sufridos, hay indemnización. No sólo le tienen que devolver el valor del servicio por el tiempo que estuvo cortado, también los perjuicios materiales y los daños
caus ados de cualquier nivel, hasta moral y punitivo”, explicó Bassano.
Para esto es necesario crear un presupuesto teniendo en cuenta desde qué momento exacto faltó el suministro y hacer también la lista de cosas que se deterioraron, incluidos los electrodomésticos y la comida que se haya
echado a perder por falta de frío. “Los reclamos para recibir indemnización se pueden hacer administrativamente, presentando los papeles en la empresa o judicialmente, eso lo decide el usuario”, detalló y agregó: “Es importante que se comuniquen a asociaciones que trabajen en defensa de los consumidores para que los asesoren