La Unión | NACIONALES

Argentina debe flexibilizar las trabas a la importación

.

foto-negocios1

foto-negocios1

La OMC falló en contra de las políticas aduaneras del país, por considerarlas “incompatibles” con las leyes vigentes.

Argentina deberá modificar sus políticas aduaneras luego de perder un juicio que le iniciaron la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. La Organización Mundial del Comercio (OMC) consideró que las medidas vigentes en el país “obstruyen” el intercambio comercial y son “incompatibles” con las normativas internacionales.

El fallo fue confirmado ayer por la mañana por voceros del OMC y pone el foco en dos aspectos clave:

considera que el país hace uso “abusivo” de las Licencias No Automáticas para la importación y también establece que las Declaraciones Juradas Anticipadas para la Importación constituyen “una restricción a la importación de mercancías”.

En septiembre último, el Gobierno había apelado la última resolución emitida en primera instancia por el órgano de solución de conflictos de la OMC que había dictaminado que Argentina viola las reglas del derecho internacional al imponer obstáculos a las importaciones de bienes europeos, estadounidenses y japoneses.

Más allá de la queja, la decisión fue ratificada y podría traer consecuencias adversas. El fallo abre la posibilidad a que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón limiten las importaciones de productos de origen nacional si el país no acata la decisión tras perder la disputa.

Ahora, el Gobierno analiza y evalúa los pasos a seguir. Por lo pronto, según lo confirmó el secretario de

Comercio, Augusto Costa, se sentará a negociar con los tres demandantes. El país podría ofrecer continuar con el mismo sistema, pero con algunos camb

Temas Relacionados