La Unión | DEPORTES

Rechazaron el recurso de Messi en la causa por evasión fiscal

.

messi

messi

El juez que investiga al astro por tres presuntos delitos de evasión fiscal cometidos en España, rechazó las últimas alegaciones presentadas por los abogados del jugador, y la causa se encamina hacia el juicio oral.

El fraude se deriva de la gestión de los derechos de imagen de la estrella del Barcelona y capitán de la selección argentina, y el monto asciende a 4,1 millones de euros.

La única posibilidad, aunque remota, de que Messi no se siente en el banquillo de los acusados es que la Abogacía del Estado, que representa los intereses del Ministerio de Hacienda español, retire su acusación a raíz de algún tipo de acuerdo extrajudicial.

Sin embargo, los movimientos de la Abogacía indican que no hay intención de retirar la acusación que pesa sobre el astro argentino después de haberla mantenido cuando la Fiscalía dejó a Lionel Messi al margen del proceso y se centró en su padre, Jorge Messi, quien asumió toda la responsabilidad.

En su resolución, el juzgado de Instrucción número 3 de Gavá (Barcelona) se adhiere al criterio de la Abogacía y mantiene la imputación de Lionel Messi y su padre por tres delitos contra la Hacienda Pública previstos en el artículo 305 del Código Penal español y referidos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los ejercicios 2007, 2008 y 2009.

Según los jueces del tribunal, existen "indicios suficientes" como para juzgar a Messi independientemente de que el astro argentino conociera el entramado solitario que su padre presuntamente creó para defraudar al fisco español.

Mientras la defensa de Messi alegó que él "jamás ha dedicado un minuto de su vida a leer, estudiar o analizar" los contratos; los magistrados responden que el delantero del Barcelona "ratificó" los contratos sobre la gestión de sus derechos de imagen cuando alcanzó la mayoría de edad y aparecía como administrador único de una de las empresas.

"No se discute que Lionel Messi se benefició de una estructura solitaria integrada por diversas entidades domiciliadas en paraísos fiscales, de modo que los rendimientos que el jugador obtenía de la explotación de sus derechos de imagen se canalizaban a través de esas sociedades permaneciendo ocultos a la Agencia Tributaria española, pese a que debían tributar en España", aseguran.

El 17 de junio de 2014, la Fiscalía pidió el "libre sobreseimiento" del crack rosarino y la continuación del proceso solo contra su padre, al no apreciar indicios de delito por parte del futbolista. Al declarar en septiembre de 2013 ante los tribunales, Messi había asegurado que "la plata la manejaba" su papá y que confiaba "en él", algo que también ratificó Jorge Messi en sede judicial.

No obstante, los jueces remarcan que "no comparten la doctrina jurisprudencial -alegada por la defensa y la Fiscalía - que afirma que la actitud de quien se mantiene en una situación de 'no querer saber', integra la denominada 'ignorancia deliberada', que permite la imputación subjetiva de la conducta".

El desconocimiento "no debe llevar a la impunidad de quien se sirve de otros para que sean estos quienes diseñen y organicen una estructura que favorece el fraude", subrayan.

Tras su imputación por parte de la justicia, el jugador argentino pagó 10 millones de euros en concepto de IRPF de los años 2010 y 2011, y otros cinco millones de euros correspondientes a la deuda de los ejercicios bajo investigación.

Al haber liquidado la deuda, los imputados se benefician con la reducción a la mitad de la pena que afrontan para cada uno de los delitos, que van de uno a cuatro años de prisión.

Debido a este hecho, en caso de ser hallados culpables, es imposible que la condena quede por encima a dos años, lo que les permitiría eludir la prisión.

 

Temas Relacionados