La Unión | NACIONALES

Sin transportes, el paro opositor se hizo sentir otra vez en todo el país

.

09-06-2015_los_servicios_urbanos_y_suburbanos (1)

09-06-2015_los_servicios_urbanos_y_suburbanos (1)

No hubo trenes ni colectivos, y mucha gente tuvo dificultades para ir a trabajar. Los gremios dijeron que la medida fue “contundente”; el Gobierno la calificó de “extorsiva”.El paro nacional encabezado por el sindicalismo opositor se hizo sentir con fuerza en todo el país. Sin colectivos, trenes, ni subtes y con cortes en accesos claves, las calles lucieron un paisaje atípico para un día normal.

Hugo Moyano aseguró que la huelga fue “contundente” y advirtió que podría haber nuevas medidas si el Gobierno “no se sienta a negociar”.

Marcado por el clima de un año electoral, el paro buscó instituirse como una protesta sectorial por “paritarias libres” y cambios en Ganancias, pero lo cierto es que con el correr de los días terminó empapándose de cruces políticos enfocados exclusivamente en la campaña.

El Gobierno calificó la huelga de “extorsiva” y consideró que su único objetivo fue “generar una situación de zozobra y confusión” en la población.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que la “protesta no aportó en nada” y consideró que “otra vez un grupo de dirigentes tuvo como rehén a millones de trabajadores”.

La respuesta de los sindicalistas no se hizo esperar y llegó por la tarde en una conferencia de prensa. Allí, Pablo Michelli consideró que la medida fue “muy importante” y “demostró la disconformidad con las políticas del Gobierno por parte de los trabajadores”.

Los dirigentes volvieron a pedir que el Ejecutivo se siente a dialogar y sincere soluciones respecto a la inflación, el desempleo y la devolución de los fondos de las obras sociales.

“¿Alguien puede decir que esto es una cuestión de política? Esto es una realidad que nadie puede negar”, manifestó envalentonado Hugo Moyano.

A esa altura, el paro se había demostrado contundente. El movimiento en las calles fue como el de un feriado y distintas actividades se vieron afectadas, tal como pudo verse en escuelas, hospitales y centros comerciales.

El Ejecutivo había intentado persuadir al sector con subsidios y advertencias de sanciones, pero finalmente las estrategias no arrojaron resultados.

Ahora se abrirá una nueva etapa en la relación con los gremios previa a las PASO: habrá que ver si el Gobierno consigue concretar un acercamiento para terminar el conflicto.

 

Para Scioli fue “un día amargo”

Hoy es un día triste, amargo.” Con esas palabras, el Gobernador Daniel Scioli criticó el paro opositor y lamentó las pérdidas económicas que la medida provocó en todo el país.

Desde la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, donde inauguró obras en la Ruta 39, el mandatario provincial reclamó a los gremios “mayor responsabilidad” y advirtió que “no deben anteponerse cuestiones políticas sobre el interés nacional” .

“Argentina ha hecho un gran esfuerzo para ponerse en marcha: costó recuperar Aerolíneas para que hoy no puedan volar; los ferrocarriles para que hoy no puedan funcionar, duplicar la capacidad de los Puertos que hoy no pueden trabajar”, apuntó mientras repasó algunos logros de la gestión del Gobierno nacional.

En ese sentido, el precandidato a presidente del Frente para la Victoria aseguró que respeta el derecho a huelga establecido por la Constitución Nacional, sin embargo les pidió a los sindicalistas “agotar todas las instancias, para no llegar al extremo de parar el país”.

Finalmente, cuestionó a los “piquetes irresponsables que bloquean el derecho al trabajo” y le envió un mensaje directo a la CGT y la CTA: “Pongamos esfuerzo para levantar más al país. Debatamos. Por más que sea un año electoral”.

Los efectos económicos

El paro nacional dejó un saldo negativo para el comercio en todo el país.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que ayer se perdieron $1.680 millones en ventas, lo que significó una caída del 60% en promedio frente a un día normal.

Pese a que el panorama fue disímil en distintas ciudades, la entidad afirmó que el 88% de los locales del país abrió sus puertas “ante la necesidad de liquidez”, pero admitió que hubo “muy poco movimiento”.

Triste analogía

El titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, defendió el paro de una forma polémica.

En declaraciones a los medios, afirmó que “hace tres años” el Gobierno no da una respuesta y lanzó una triste analogía: “En la época de los militares hacíamos paro, pero se conversaba.

Con este gobierno no tuvimos diálogo”.

&n

Temas Relacionados