Una multitud repudió la violencia de género y reclamó protección legal
.
Bajo la consigna #Niunamenos, mujeres, hombres y niños se concentraron frente al Congreso y en plazas del país. Las familias de Susana Leiva y Fátima Catán, presentes.Miles de personas marcharon frente al Congreso de la Nación y en diferentes puntos del país para decir “basta de mujeres asesinadas”, que “ni una menos deje de existir por ser víctima de violencia de género”.
Además, para pedir que se cumpla la Ley 26485, ya que fue creada para protegerlas. El acto central fue organizado en la Plaza de los dos Congreso, ubicada en Rivadavia al 1800, en Capital.
Allí, a partir de las 17, se leyó un documento que contenía cinco puntos que le reclaman al Estado para que se terminen los femicidios.
Entre ellos, se pidió protección para las víctimas, que se garantice el acceso de ellas a la Justicia; que tengan patrocinio jurídico y que no se las revictimice cuando hagan la denuncia penal.
También solicitaron que exista un registro oficial único de los femicidios que ocurren en el país.
Bajo la consigna “Ni una menos”, la convocatoria comenzó hace unas semanas a través de la red social Facebook y generó la adhesión de la mayoría de la gente.
Rápidamente, el tema se instaló en los medios de comunicación y se habló en los barrios. Es que en el país, una mujer muere por ser víctima de violencia de género cada treinta horas, de acuerdo a los datos difundidos por la ONG La Casa del Encuentro.
Fue tan grande el impacto que causó la movilización en la sociedad que, también, se sumaron organizaciones no gubernamentales, deportistas, políticos, artistas, profesionales de todos los rubros y familiares de mujeres asesinadas.
LAS FAMILIAS DEL SUR QUE ESTUVIERON PRESENTES
Una de ellas fue Angelina Leiva, la hermana de Susana, quien fue hallada en julio de 2013 enterrada en su casa de Temperley, donde convivía con su pareja, el acusado del crimen.
“Fui para que no haya más Susanas, para que todos escuchen el reclamo de que no queremos más femicidios”, expresó emocionada Angelina.
Otros familiares que también dijeron “presente” fueron el hermano y la madre de Fátima Catán, de la peluquera de Fiorito que murió tras ser prendida fuego por su pareja en agosto de 2010.
“La idea de hacer la marcha estuvo genial y esperemos que los legisladores puedan ampliar las leyes para que ayuden más a las mujeres”, opinó Nahuel Catán.
Quien no pudo concurrir, “por el dolor que le causaba”, fue Graciela González, la madre de Noelia Delic (22), de la estudiante universitaria apuñalada en Avellaneda, en octubre de 2010.
“Estoy totalmente de acuerdo con la marcha. Espero que realmente la sociedad tome conciencia sobre la violencia que existe en el país y disminuya”, concluyó Graciela, la mamá de la joven que fue asesinada por su ex no