La investigación de Petrobras se encuentra suspendida
.
Es una medida provisoria del sector anticorrupción brasilera a la espera de más declaraciones.
El popular juez anticorrupción brasileño Sérgio Moro suspendió provisoriamente las investigaciones por el escándalo de corrupción en Petrobras a la espera de la "delación premiada" de ejecutivos de las grandes empresas constructoras.
"Frente a las informaciones de que estaría gestionándose la negociación de colaboración de las partes, suspendo (las investigaciones) por treinta días", informó Moro, citado por Ansa.
De esa forma, el magistrado formalizó las gestiones para la "delación premiada" de varios ex ejecutivos de la constructora Odebrecht, la mayor de Brasil y envuelta en el Petrolao, como se conoce al desvío de fondos millonarios de la petrolera estatal.
Según el diario Folha de San Pablo, las revelaciones de Odebrecht involucrarían a la presidenta suspendida Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), y al líder opositor Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB).
Según el ex presidente José Sarney, las confesiones del empresario Marcelo Odebrecht son como una "ametralladora punto 100" contra Rousseff y decenas de políticos del PT, PSDB y el Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del presidente interino Michel Temer.
Paralelamente el diario O Globo informó este jueves que continúa la "delación premiada" de otro empresario, Leo Pinheiro, de la constructora OAS, también imputada por el escándalo en la petrolera estatal.
Según ese matutino, Pinheiro estaría dispuesto a imputar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por sus vínculos con el Petrolao y el pago encubierto de reformas en predios en el interior de San Pablo.
Esas propiedades no figuran a nombre de Lula, pero los fiscales que trabajan junto a Moro sospechan que el ex mandatario es el propietario de las mis