Cristina: “Me pueden meter presa pero no me van a callar”
.
Ante miles de personas, la ex presidenta llamó a formar un gran frente
ciudadano, y culpó al Poder Judicial “por los atropellos a tantos argentinos”.
Me pueden meter presa, pero no me van a callar”, dijo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto ante miles de militantes que se acercaron a apoyarla en los tribunales de Comodoro Py, luego de su indagatoria frente al juez Claudio Bonadio.
La ex presidenta pidió “reflexionar juntos, recordando la historia” para ver que no es el primer caso de un ex presidente perseguido por la Justicia “No podrían haberse consumado los atropellos y desgracias sobre tantos argentinos y argentinas sin la complicidad del Poder Judicial”.
“Quiero que la gente vuelva a ser feliz en Argentina: quiero que vuelva a tener libertad”, remarcó. Sobre la causa que la involucra por asociación ilícita en la causa del dólar futuro, Cristina sostuvo: “Contesté que la única organización de la que formé parte fue del Poder Ejecutivo nacional como su titular elegida democráticamente por la voluntad de los argentinos en dos oportunidades consecutivas”.
FRENTE. “Les propongo, con inteligencia, que seamos capaces de conformar un gran frente ciudadano. Pregunten a cada uno cómo estaban antes del 10 de diciembre. Ese frente ciudadano solo tiene que preguntar tres cosas: cómo estabas, cómo estás y si podés estar mejor de lo que hoy estás”.
cómo sigue el caso
Luego de las indagatorias, corre un plazo de diez días previsto en el Código Procesal Penal para que el juez Bonadio resuelva si procesa, dicta la falta de mérito o sobresee a los imputados.
Cristina recusó al juez, al acusarlo de hacer un uso “abusivo del poder”, y denunció complicidad entre el Gobierno y la Justicia. Una Cámara Federal deberá expedi