Siguiendo los pasos del maestro
.
Admirado por Miles Davis y por spinetta, John Mclaughlin regresa a argentina para presentar su nuevo disco junto con la One truth Band.
“¿Qué hace ese blanco tocando con vos?”, le interrogó un intrometido a Miles Davis en medio de una presentación y el genial trompetista le retrucó categóricamente: “Si encuentran a un negro que toque como John, mándenmelo”, para ponerle punto final al diálogo.
Ese John en cuestión era John McLaughlin, uno de los grandes guitarristas de jazz que se encargó de hacer añicos las fronteras estilísticas para bucear en el amplio universo de la fusión, que lo llevó a compartir es cenarios y grabaciones con los músicos más diversos.
La primera vez que este virtuoso instrumentista llegó a Argentina fue para los conciertos que dio el 29 y 30 de mayo de 1979 en el Luna Park, junto a sus laderos de entonces aglutinados en la One Truth Band.
No era un músico de gran popularidad en nuestras pampas por aquellos días, pero sí dejó boquiabiertos a sus colegas locales en pleno auge del jazz rock.
Uno de sus grandes admiradores criollos fue Luis Alberto Spinetta, que lo tomó como referente de la guitarra y hasta de la vida. Esta admiración la dejó plasmada en el tema instrumental “Siguiendo los pasos del maestro”, incluido en el álbum “Los niños que escriben en el cielo”, que fue dedicado especialmente al británico.
PEGANDO LA VUELTA. A casi cuatro décadas de que aquella visita, el británico saldrá a escena esta noche en el teatro porteño Gran Rex y este domingo en el teatro El Círculo de Rosario, acompañado por su banda The 4th Dimension, para presentar el disco “Black Light”.
El flamante decimoctavo álbum en solitario del guitarrista incluye ocho composiciones originales entre las que se destaca “El hombre que sabía”, un homenaje a su colega, colaborador y amigo Paco De Lucia, por quien McLaughlin decidió regresar a su guitarra acústica.
“Black Light” cuenta con la participación de su actual formación The 4th Dimension, que se conforma por el multiinstrumentista Gary Husband en los teclados y tambores, Etienne Mbappe en bajo y Ranjit Barot en batería.
En los primeros años de los ‘70, McLaughlin formó junto al violinista Jerry Goodman la banda eléctrica Mahavishnu Orchestra y en 1975 creó Shakti, grupo de fusión con la música hindú, junto a la cual permaneció hasta 1978.
Luego, en los ‘80 se unió al guitarrista flamenco Paco de Lucía y Al Di Meola integrando el Guitar Trio, formación con la que pisó Argentina por última vez en 1996, cuando los músicos se reencontraron para una segunda sesión de grabación y gira mund