La Unión | LOMAS

Lomas: trabajan para expandir el servicio de cloacas a más hogares

.

En el marco de un proyecto que busca conectar todos los barrios a la red, sumarán 2.150 viviendas de La Perla, en Temperley Este. Allí el avance ya alcanzó el 80%, a lo largo de 55 manzanas, donde se colocan 18 mil metros de cañerías.

Muchos vecinos en Lomas ya han visto transformadas sus vidas en los últimos años con la conexión de la red cloacal a sus hogares. Para que esto se concrete en toda la ciudad, el Municipio de Lomas, en conjunto con la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), trabaja en los barrios donde aún no llegó este servicio, entre ellos, el barrio La Perla, de Temperley Este. Allí, se avanza sobre veredas y calles para que quede todo listo para la conexión. “Entre los proyectos prioritarios que nos planteamos en esta gestión está la expansión de la red cloacal al 100% de Lomas. Es por eso que no nos detenemos y avanzamos en distintos frentes para lograrlo”, destacó el intendente, Martín Insaurralde. En efecto, la obra que comenzó en los últimos meses del año pasado en el barrio de Temperley Este, ya logró un avance considerable: está lisa en un 80%, y avanza firme. En estos días, se puede ver el trabajo en la calle Malvinas Argentinas, esquina Achupallas, donde las cuadrillas conectan los caños para la posterior conexión domiciliaria. Se trata del proyecto de extensión para el barrio La Perla (Cuenca B), que contempla 55 manzanas en total, y ahora se centra en la manzana de las calles Achupallas, Blanco Encalada, Condarco e Islas Malvinas. “Es una obra que los vecinos esperaron durante décadas y representa una transformación histórica para todo Lomas”, destacó el delegado de Temperley Este, Fabián García. El área total del proyecto se encuentra delimitada por las calles Eva Perón, Cabred, 30 de Septiembre y Vicente Stea. La iniciativa permitirá que 2.150 viviendas se incorporen al servicio cloacal, lo que significará un beneficio para más de 8 mil vecinos de la zona. La obra implica la colocación de más de 18 mil metros de cañerías secundarias y otros 800 metros de caños colectores. A su vez, se estipuló la construcción de 130 bocas de registro y 50 de acceso y ventilación. María Menéndez, vecina que vivió casi toda su vida en la calle Condarco, destacó: “Esto es algo soñado, esperamos mucho pero finalmente llegó”.

EN EL ESTE Y EL OESTE. Una vez terminada esta obra y los proyectos en Banfield Este, el Municipio logrará conseguir un 100% de cobertura en el Este de la ciudad, ya que estas acciones comprenden las últimas zonas que se encontraban sin cobertura. Otra etapa anterior de esta obra abarcó San José. A su vez, en Fiorito, el Municipio avanza a buen ritmo con el proyecto que incluye al canal colector de la Planta Depuradora. Allí las cuadrillas están instalando las cloacas en la segunda de las siete zonas de Fiorito, dentro de un radio que avanza por Camino Negro hacia Figueredo, Filardi y Recondo. El conducto atravesará toda la Delegación para alcanzar una extensión de 2.400 metros. Las redes secundarias tendrán caños de PVC de distintos diámetros, descargarán los efluentes en el canal colector principal y estarán complementadas por plantas impulsoras que posibilitarán el transporte de desechos. Se tratará de un plan que beneficiará a más de 200 mil vecinos de Fiorito y las zonas alrededores.

Temas Relacionados